Vivienda - Inmobiliario

Aedas Homes espera comprar la inmobiliaria de Villar Mir y estudia otras inversiones

David Martínez, CEO de Aedas Homes

Lorena Torío

"Tenemos la esperanza de poder cerrar la operación". Con estas palabras, el CEO de Aedas Homes, David Martínez, ha confirmado que está en negociaciones con el Grupo Villar Mir (GVM) para adquirir Promociones y Propiedades Inmobiliarias Espacio (Priesa), conocida comercialmente como Inmobiliaria Espacio. El directivo explicó que la operación, que podría ascender a 40 millones de euros, está en fase de due diligence, y que, por lo tanto, "a día de hoy, no se puede decir que sea real".

En paralelo a esa negociación, que adelantó elEconomista.es, la empresa cotizada también está estudiando otras inversiones, tanto en solitario como de la mano de otros socios. Por su parte, tiene una capacidad inversora de entre 150 y 200 millones; a partir de esas cifras, tendría que apostar por la coinversión. En cuanto a la segunda vía, ya hay capital, tanto nacional como internacional, interesado en aliarse con ellos. "Hemos visto un interés creciente de capital extranjero y family offices españoles. Hay mucho apetito por entrar en el mercado residencial español, tanto de promoción como de patrimonio, quedándose con edificios en alquiler", señaló el directivo durante un encuentro con la prensa. "Estamos trabajando en otra potencial operación", añadió.

La compañía cotizada cerró el pasado mes de febrero una alianza con el fondo institucional King Street Capital Management para coinvertir hasta 270 millones de euros de capital en la promoción de vivienda de obra nueva. Una parte de este acuerdo contempla la compra de suelo que ya estaba en cartera de la cotizada. A través de estas alianzas, al igual que están haciendo otras grandes promotoras residenciales, Aedas Homes está diversificando sus fuentes de capitales e incrementando su actividad sin necesidad de tirar de caja.

En esa búsqueda de oportunidades, el CEO de Aedas Homes reafirmó el interés de la firma en el banco de suelo de Sareb. "Estamos muy interesados. Nosotros exploramos todo tipo de oportunidades".

Los precios no bajarán a medio plazo

En cuanto al estado del mercado residencial español, Martínez pronosticó que el precio de la vivienda no bajará ni a corto ni a medio plazo debido al gran desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda. "El mercado está funcionando muy bien y las perspectivas van en esa dirección, pero la inquietud viene por el hecho de que la demanda no están haciendo caso a los más jóvenes, y eso puede terminar generando demandas sociales", advirtió el directo.

Respecto a la ley del suelo, lamentó que el Gobierno la retirara horas antes de que se votara en el Congreso de los Diputados, ya que considera que hubiera servido para producir nuevas viviendas. "Espero que se resuelvan las discrepancias políticas. Lo importante es que salga; nosotros la vamos a apoyar. Desde las patronales están en contacto con el PSOE y el PP para que prospere". Martínez insistió en la necesidad de libera más suelo y puso el foco en el hecho de que en algunos sitios los precios "están subiendo más de lo razonable". Precisamente, el coste del suelo, el de construcción, el financiero y el margen promotor son los elementos que determinan el precio de una vivienda obra nueva. Según estimaciones del directivo, no es posible construir una casa por menos de 250.000 euros en la Comunidad de Madrid.