Vivienda - Inmobiliario

Sánchez reúne a bancos y promotoras para tratar el problema de la vivienda

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España | iStock

elEconomista.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para este jueves en la Moncloa a las principales patronales del sector inmobiliario y financiero para abordar el problema de acceso a la vivienda y la financiación. Al encuentro, que comienza a las 10.30 horas, acudirán Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de APCE (Asociación de Promotores y Constructores de España); Juan Casares, presidente de Concovi (Confederación de Cooperativas de Viviendas de España), y Juan José Perucho, presidente de AGV (Asociación de Gestoras de Vivienda).

Además, por parte del sector financiero están convocados los representantes de la Asociación Española de Banca (AEB) y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Se espera que a la reunión, que ha sido avanzada por El Confidencial, asista también la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y los sindicatos CCOO y UGT. Este encuentro al más alto nivel tendrá lugar antes de que el presidente del Gobierno inicie una gira por Polonia, Noruega e Irlanda, que arrancará este mismo jueves y se extenderá hasta el viernes.

La vivienda se ha convertido una de las prioridades del Ejecutivo, que tiene el foco puesto en mejorar su acceso y evitar que los hogares tengan que destinar, tanto al alquiler como a la hipoteca, más del 30% de su renta disponible. Como parte de estas políticas, el Ejecutivo de coalición aprobó en mayo de 2023 la controvertida ley de vivienda, y en marzo de este año su medida estrella, el índice de precios de referencia con el que topar los alquileres en zonas tensionadas. Una medida que por el momento solo ha pedido aplicarla Cataluña.

Esta misma semana, el Gobierno ha dado los primeros pasos para eliminar el 'visado dorado' a extranjeros a cambio de adquirir un activo inmobiliario en España de un precio igual o superior a los 500.000 euros. Según ha argumentado el propio Ejecutivo, lo ha hecho para "evitar la especulación con la vivienda, y ante el notable incremento que han experimentado desde 2022". El sector financiero ha criticado la decisión del Gobierno, al considerar que no solucionará el problema de la vivienda en el país.

183.000 viviendas

El Ministerio que dirige Isabel Rodríguez también se ha comprometido a alcanzar las 183.000 viviendas públicas para alquiler asequible. Por el momento, ya ha elevado de 20.000 a cerca de 25.000 la construcción de viviendas en alquiler social financiadas con las ayudas de 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación.

Además, recientemente ha desarrollado una línea ICO de 4.000 millones para financiar nuevas viviendas sociales con cargo a los fondos europeos y ha aprobado el texto para modificar la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana de cara a su tramitación en las Cortes Generales tras haber decaído en la anterior legislatura.