El alquiler soñado: casa gratis y una factura de la luz muy barata
- Irueste (Guadalajara) ofrece alojamiento gratis a cambio de regentar el bar del pueblo
- La vivienda está reformada y cuenta con dos habitaciones, salón, baño y cocina
Lorena Torío
El pago del alquiler representa una carga económica elevada para la mayoría de los inquilinos, pero hay excepciones. Grandes excepciones como la del pueblo de Irueste (Guadalajara) situado a tan sólo 25 minutos de la capital y a menos de hora y media de Madrid. El Ayuntamiento lanzó hace trese meses una iniciativa para repoblar esta pequeña localidad en la que tan solo viven 40 pesonas: ofrecía casa gratis a la familia que se encargara de regentar el bar del pueblo. Hoy en día, y tras recibir más de 4.000 solicitudes, el establecimiento tiene gestor y la casa inquilino.
Se trata de una pareja de unos 50 años procedente de Tarragona "que se está buscando la vida en la comarca", explica el alcalde de Irueste, Pedro del Olmo. Los nuevos residentes tan solo pagan una cantidad simbólica por el alquiler del bar de 10 euros al mes, el 30% del consumo de luz en invierno y el 40% en verano. La vivienda está situada junto a la Plaza de la Iglesia, se terminó de acondicionar hace un año y cuenta con dos habitaciones, salón, baño y cocina.
El alcade reconoce que los ingresos del establecimiento serán modestos, y que por eso se les subvenciona todo. "La cosa cambia en verano o en temporada de caza, ya que va más gente a la zona. El pueblo necesitaban a alguien que tuvieran ganas de estar aquí y creo que puede funcionar", añade el regidor a Europa Press.
El bar, situado en pleno centro de la localidad, está totalmente equipado, incluso cuenta con una cocina industrial para que se puedan preparar comidas y cenas, algo que ya hacían las personas que lo gestionaban anteriormente y que se jubilaron a finales de 2023.
La inciativa que Irueste puso en marcha a finales de año tuvo una respuesta positiva. De hecho, recibieron 4.000 correos de personas interesadas en vivir en la localidad a cambio de regentar el bar. "Hemos recibido correos de casi todas las partes del mundo. Yo creo que algunos han confundido Guadalajara de México con Guadalajara de España", comenta Del Olmo. "Entre los correos había muchos de países de Latinoamérica, pero también de las islas o de Portugal, y que incluso algunos se habían acercado hasta el pueblo. "Otros solo querían tener un sitio donde cobijarse y eso es porque hay mucha necesidad en este país", concluye.
Otras iniciativas para hacer frente a la despoblación
Las zonas en riesgo de despoblación utilizan diversas fórmulas para atraer a nuevos habitantes. Además de la que puso en marcha Irueste, otras localidades dan subvenciones para rehabilitar o construir viviendas. Es el caso de la localidad francesa de Paray le Monial, ubicada en la región de Borgoña, que ofrece una prima de entre 5.000 y 10.000 euros para todos aquellos particulares que construyan una casa allí.
Los aspirantes a ser propietarios en esta localidad francesa de 9.000 habitantes deben cumplir varios requisitos para acceder a la subvención. La ayuda sólo se concede si la casa se va a construir en el municipio y se va a utilizar como residencia principal. Además, el bono se otorgará en función de la composición del hogar y sus recursos.
Por ejemplo, para una familia de tres personas con unos ingresos brutos inferiores a 50.330 euros, el importe de la ayuda asciende a 10.000 euros. Para el mismo hogar con unos ingresos inferiores a 52.800 euros, la cantidad se reduce a 8.000 euros. Por último, la bonificación alcanza los 5.000 euros para un hogar de 3 personas cuyos ingresos sean inferiores a 55.300 euros.