Vivienda - Inmobiliario

La inversión en oficinas retrocede a cifras de hace una década

Edificios del distrito de oficinas 22@ de Barcelona

Alba Brualla

La subida de los tipos ha impactado con fuerza al mercado de inversión de las oficinas, que ha visto como se congelaba la actividad transaccional en el sector cerrándose un 2023 con 1.250 millones de inversión, lo que supone una caída del 50% frente a las cifras de 2022. Según el último informe de Gesvalt, habría que remontarse a 2013 "para encontrar un ejercicio con una cifra de inversión similar".

Madrid y Barcelona son los dos grandes mercados que acaparan el 94%de la inversión en este segmento, si bien, se ha aumentado la diferencia de actividad entre ambos mercados, ya que la Ciudad Condal ha perdido fuerza frente a la Capital captando el 27% de la inversión, frente al 67% que se lleva Madrid.


Una de las principales razones de este descenso en la inversión es la falta de equilibrio que se ha generado entre los precios que la demanda está dispuesta a pagar y los que la oferta pretende conseguir. "Esta es una de las principales causas de esta situación", apuntan desde Gesvalt.


De igual forma, señalan que "la estandarización del teletrabajo también es una de las causas principales de la situación actual del sector de oficinas, lo que seguirá condicionando los espacios de trabajo, con menos superficie destinada a despachos y más a espacios flexibles y de colaboración. Sin embargo, la presencialidad ha recuperado terreno en España, situando el promedio de nuestro país en 3 días a la semana, frente a los 1,8 días del promedio europeo".

Logística


Otro segmento que también se ha visto afectado por un importante ajuste en la cifra de inversión ha sido el logístico. "Este segmento afronta el año 2024 tras una contracción de la inversión en logística del 50%, hasta los 1.100 millones de euros, por la descompresión de los yields y el encarecimiento de la financiación", explica el informe de Gesvalt. En este contexto, y al margen del auge del comercio electrónico directamente al consumidor, "se está incrementando la tendencia del e-commerce B2B, con el surgimiento de marketplaces o modelos de suscripción enfocado en el cliente empresarial", explica.


En este sentido, desde la consultora que "la sincronización de los centros logísticos con las plataformas de venta online será fundamental para poder ofrecer la mejor experiencia".


Para lograrlo, desde Gesvalt esperan que a lo largo de este año se produzca un "refuerzo de la cadena de suministro, apoyado en la visibilidad en tiempo real y la automatización de procesos, así como en la expansión del uso de la Inteligencia Artificial".

Retail

En el caso de los activos retail, la inversión se ha reducido un 75% en 2023, hasta los 1.000 millones de euros, respecto a 2022, año que marcó una cifra récord sin precedentes desde 2018. Sin embargo, desde Gesvalt señalan que el apetito inversor en este segmento se mantiene elevado, aunque frenado por la escasa oferta de locales en las principales ubicaciones, que limita el número de operaciones pese a la gran demanda por parte de los operadores.