Vivienda - Inmobiliario
El euríbor diario toca máximos anuales y amenaza con frenar las caídas del índice en febrero
- El índice sufre el freno de las expectativas sobre el recorte de tipos
- Los futuros comienzan a repuntar y se sitúa en diciembre en el 2,7%
Elena Iglesias
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas de tipo variable, se sitúa este lunes 12 de febrero de 2024 en el 3,678%, lo que significa un repunte respecto a la jornada anterior y, además, la mayor cifra registrada desde el pasado 14 de diciembre, cuando estaba en el 3,719%. El repunte del euríbor en lo que va de mes hace que la media provisional se sitúe en el 3,621%, por encima del 3,609% de tasa mensual en enero.
El euríbor pone freno al inicio de su ciclo bajista, mientras el BCE mantiene un pulso con las expectativas del mercado para bajar de tipos. Es casi imposible que el índice se desmarque mucho más de los tipos oficiales si el banco central no mueve ficha. La primera bajada no se espera hasta después del verano, según Lagarde, la presidenta de la institución, pero dentro del banco hay disidentes para retrasar los recortes. Por su parte, el mercado apuesta por el inicio de los descensos en abril.
registrando una subida de 0,011 puntos porcentuales. En el dato de hoy, el euríbor ha subido
Las expectativas del mercado sobre los tipos de interés, y por extensión sobre el euríbor, está generando fuertes tensiones con el BCE. Por la cabeza de Lagarde y de la del resto de banqueros centrales no pasa llevar a los tipos de interés al 3% a final de año, como descuentan los swaps financieros, que suelen ser una buena hoja de ruta de por dónde se moverán los intereses en los mercados financieros.
La mala noticia para los hipotecados es que las ganas de los mercados para una bajada de tipos masiva está retrocediendo, o chocando con la realidad con la realidad de los bancos centrales, que se niegan a conceder cinco recortes de tipos, que hundiría el euríbor en la práctica. Hasta hace pocas semanas, la apuesta era seis bajadas este año.
Otra señal de que en el mes de diciembre, el euríbor fue demasiado rápido en sus bajadas es el repunte de los futuros. Como en otros activos financieros, los inversores cruzan operaciones sobre futuros del índice, con distintos vencimientos. Para marzo y abril, apuntan a un cierre del 3,86% y del 3,77%. Los futuros según se acercan a vencimiento deberían ajustar al euríbor, pero la desviación desvela cierta presión alcista para el índice. El vencimiento a febrero cotiza en el 3,9%, muy mala señal para los hipotecados. Toda la curva de futuros del euríbor se está empinando. Para cierre de año, los futuros a diciembre se sitúan sobre el 2,7%. En diciembre, cotizaba en el 2,5%, comprando las seis bajadas de tipos del mercado. Así, parece ser que las previstas caídas del euríbor a lo largo del 2024 no van a ser tan inminentes y pronunciadas como se había predicho al cierre del mes de diciembre.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.
¿Cómo cambia mi hipoteca?
Poniendo como ejemplo una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de enero del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 3,337%, la cuota mensual era de 695,87 euros.
Ahora, con la media provisional de febrero de 2024, que se sitúa en el 3,621%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en febrero bajará a los 687,40 euros, lo que significa que pagarán 8,47 euros menos que hace un año, es decir, la cuota se queda prácticamente igual tras la revisión.
En principio, las caídas de las cuotas hipotecarias se dejarán notar en mayor medida con el paso de los meses de 2024, sobre todo, a partir del mes de abril de este año, según predecían los futuros del euríbor. Esto es debido a que, aunque el euríbor presente una tendencia a la baja, no quiere decir que se note el descenso inmediatamente en las cuotas hipotecarias. Sin embargo, es posible que estas caídas en las cuotras hipotecarias se retrasen aún más, ya que parece que la bajada de tipos no va a ser tan pronunciada en la primera mitad del año.