¿Comprar o alquilar vivienda? Esta es la opción más rentable según en la CCAA en la que vivas
- El precio medio del alquiler roza los 1.150 euros y una hipoteca cerca de 700 euros
- Madrileños y catalanes son los que más pagan de renta
- Baleares tiene las cuotas hipotecarias más altas
Lorena Torío
¿Compro o alquilo una casa? Es la eterna que pregunta que se hacen las personas en algún momento de su vida cuanto tiene que elegir una vivienda. La respuesta depende de múltiples factores como las circunstancias personales, laborales y financieras de cada individuo o los objetivos que tenga a largo plazo. Sin embargo, si se tiene en cuenta solo el esfuerzo financiero que suponen estas dos opciones, la decisión es clara: es mejor pagar una hipoteca que alquilarla.
Los españoles invierten, de media, un 42,67% de su sueldo en pagar un alquiler, mientras que la cuota de la hipoteca supone un 25,94% de sus ingresos mensuales medios, según se desprende del último Barómetro de Esfuerzo Financiero realizado por el comparador y asesor hipotecario iAhorro. En ambos casos, es esfuerzo ha crecido respecto al año pasado.
Por territorios, las cuotas hipotecarias más altas están en Baleares (1.257 euros) y la Comunidad de Madrid (1.039), las únicas autonomías que superan la barrera de los 1.000 euros. Por detrás se colocan País Vasco (833 euros) y Cataluña (778 euros). En cambio, las cuotas más bajas son las de la Región de Murcia (384 euros), La Rioja (417 euros) y Extremadura (418 euros).
Respecto al año anterior, los mayores incrementos hipotecarios se produjeron en Baleares (19,23%), Asturias (16,51%) y Extremadura (13,40%). Los únicos descensos fueron las de Aragón (-13,89%), Murcia (-5,47%), Navarra (-0,9%) y Canarias (-0,67%).
Alquiler
En lo que respecta a los precios del alquiler, los precios subieron en todas comunidades autónomas en comparación al año anterior, por lo que no existe ningún territorio en el que sea más rentable alquilar que comprar. Así, los precios más altos se registraron en la Comunidad de Madrid (1.513 euros de media), Cataluña (1.425 euros), Baleares (1.315 euros) y el País Vasco (1.257 euros). Por contra, los inquilinos pagan menos en Extremadura (517 euros) y Castilla-La Mancha (556 euros).
"Los precios suben sin opción de abaratarse, a no ser que alquiles una casa más pequeña o en una zona más alejada del centro de la ciudad", explica el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombell.
Respecto a los incrementos, Baleares es la región donde más subió el precio medio del alquiler (16,59%), seguido de Canarias (12,66%), Cataluña y Madrid (12% en ambos casos). Asimismo, el informe del comparador hipotecario desvela que donde menos diferencias se ve entre pagar un alquiler o una hipoteca es en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, que no superan los cinco porcentuales de entre un esfuerzo y otro.
En el resto de las regiones hay más diferencias, llegando incluso a los 21,45 puntos porcentuales de distancia entre el esfuerzo que supone el alquiler y la compra. Esa máxima disparidad está en Cataluña, donde sus habitantes destinan, de media, el 47,30% de su salario a pagar el alquiler y el 25,84% a pagar la hipoteca. Le siguen las islas Canarias, donde la diferencia es de 20,13 puntos porcentuales.
Para Colombelli estas diferencias entre comunidades se explican por la "gran dicotomía" entre zonas muy tensionadas de vivienda, como Madrid, Cataluña o las autonomías insulares, con respecto a otras comunidades donde "no existe este problema". "En todos los casos, alquiler y compra, la única solución está en aumentar la oferta de vivienda, algo que no es ni automático ni rápido, pero es fundamental", concluye.