Vivienda - Inmobiliario

Cómo adaptar una casa para personas mayores

En la medida de lo posible es aconsejable evitar las escaleras. iStock

elEconomista.es

Con el transcurso de los años, es inevitable que los cuerpos pierdan facultades y se deterioren. En consecuencia, la disposición habitual de una casa puede comenzar a suponer ciertos problemas, generando obstáculos e impedimentos que antes no existían.

Por ello, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) han preparado una lista con posibles medidas a adoptar para quienes comienzan a notar dificultades en su día a día.

"En principio, adaptar los baños y la cocina, mejorar la iluminación, así como plantearse la instalación de tecnología asistencial podrían ser la clave. Pero hay otras actuaciones que pueden ayudar a mejorar la accesibilidad y seguridad del hogar y que no suponen más que un poco de tiempo y esfuerzo", señala la organización.

12 medidas para la casa

1 - Elimina trastos que ya no usas. Esta práctica ayudará a tener un mayor espacio, algo vital en caso de que se requiera de la ayuda de muletas, un andador o una silla de ruedas, entre otros.

2 - Evita las alfombras. Aunque decorativas, la ligera diferencia de altura puede hacer que las personas con dificultad para caminar resbalen. Por ello, "lo mejor es quitarlas pero una solución intermedia es pegar los bordes al suelo con cinta de doble cara o colocar un tapete antideslizante", sugiere OCU.

3 - Evita subir y bajar escaleras. Si las alfombras pueden provocar traspiés, las escaleras directamente pueden provocar caídas de mayor gravedad. Por ello, es aconsejable tener el baño, el dormitorio y la cocina en una sola planta.

4 - Desniveles bien iluminados. En caso de no poder evitar diferencias de alturas, estas se pueden indicar y señalar con tiras antideslizantes.

5 - Puertas y pasillos amplios y sin obstáculos. Lo recomendable es que las puertas y los pasillos tengan, como mínimo, 90 centímetros de ancho. Además, si la puerta es corredera es mejor que no corra por raíles, y si la puerta es de cristal es aconsejable señalizarla.

6 - Picaportes tipo manilla. Estos son más fáciles de abrir respecto a los pomos giratorios, especialmente para las personas que padezcan problemas óseos.

7 - Fuera cables de por medio. A medida que estén ocultos o recogidos, se evitarán posibles tropezones.

8 - Sistema de calefacción adecuado. Aparatos como estufas o braseros a determinada edad pueden dar más de un disgusto.

9 - Suelos lisos. Es conveniente que los suelos nos sean resbaladizos ni que se traten con ceras. En este sentido, la madera suele ser una gran elección, ya que es un material agradable, cálido y puede amortiguar más los golpes frente a otros tipos de suelo, como el gres.

10 - Evita las esquinas. Los cantos redondeados son menos peligrosos que las aristas vivas. En caso de no poder redondearlas, se pueden cubrir con cantones de goma.

11 - Estantes superiores. "Los muebles de almacenaje deben tener baldas de cintura para arriba para poder examinar el contenido a simple vista y cajones hacia abajo para no tener que agacharse", aconseja la organización.

12 - Topes en los cajones. Así se evitará que se caigan, provocando un posible y doloroso accidente.