Vivienda - Inmobiliario

El teletrabajo crea al nuevo hipotecado no residente: estos son los lugares de España donde invierten los extranjeros

  • En 2023 los extranjeros realizaron casi un 15% de las adquisiciones
  • "Las propiedades españolas son las más buscadas internacionalmente"
Foto: Dreamstime.

Cristian Gallegos

La llegada de los extranjeros a España que terminan invirtiendo en el país tiene tres momentos: la visita por turismo, teletrabajo y la compra de una vivienda. De esta forma, surge un nuevo perfil de hipotecado denominado "no residente" o 'knowmads' . Un perfil de comprador que está en auge pese a la contracción que está viviendo el mercado por el encarecimiento de los inmuebles y las hipotecas.

La situación es así, las compraventas de viviendas por extranjeros aumentaron un 45% en 2022, con cifras que llegan hasta las 88.8000 transacciones, según datos del Colegio de Registradores. Un fenómeno que ha hecho surgir a un nuevo perfil de hipotecado en España que llega de la mano del teletrabajo.

Un perfil de inversor que no responde al tradicional. Ya no hablamos de matrimonios con hijos, de alto nivel de estudios o de personas jubiladas, la apuesta de esta tendencia la forman los jóvenes extranjeros.

En su mayoría, son británicos, alemanes, franceses y belgas, los cuales llegan a nuestro país gracias a la flexibilidad que les ofrece el trabajo remoto o teletrabajo y que la vivienda que adquieren la convierten en su residencia habitual o segundo domicilio.

Ciudades preferidas por lo 'knowmads'

Los lugares donde deciden instalarse para vivir los 'knowmads' son Alicante, Tenerife, Málaga, Baleares o Gerona, como preferencia. Así las cifras de 2023 son optimistas, teniendo en cuenta que desde el Colegio de Registradores cifran 23.380 las operaciones de extranjeros durante el primer trimestre del año.

Golden Visa

Según analiza la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), este optimismo se debe fundamentalmente a aspectos relevantes como el "atractivo de nuestro país y nuestra la calidad de vida, la rentabilidad y el hecho de que nuestro mercado sea un valor refugio y estable para las inversiones", los beneficios fiscales como la `Golden Visa´ en las inversiones que superan el medio millón de euros o la apertura de nuevas vías de comunicación.

En este contexto, un estudio de la plataforma MoverDB.com señala que las propiedades españolas son las más buscadas internacionalmente. Si bien muchos de estos compradores no residentes acceden a una vivienda con ahorro propio, una de las soluciones más demandadas son las "hipotecas para no residentes", préstamos que las entidades conceden a personas con domicilio fiscal en otro país, señalan desde la UCI.

¿Cómo es la hipoteca para no residentes?

Al respecto, el portal de créditos inmobiliarios explica que, dentro de las características de las hipotecas para no residentes, el porcentaje de financiación máximo no suele superar el 70% del valor de tasación o compraventa de la vivienda, además de ofrecer un plazo de amortización en torno a 30 años, aunque hay excepciones.