Vivienda - Inmobiliario
¿Quieres comprar piso en Madrid y no tienes ahorros? Estos son los bancos que pueden financiarte
- La Comunidad de Madrid amplía el plan Mi Primera Vivienda al aliarse con más entidades
- Durante 2022 unos 1.000 jóvenes se beneficiaron de este programa con 650 hipotecas
- El drama de los jóvenes: solo el 33,5% está emancipado
Alba Brualla
La banca se anima a financiar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. ING, Kutxabank, Abanca y Unicaja se han sumado al plan Mi Primera Vivienda de la Comunidad de Madrid, que permite a los menores de 36 años acceder a la compra de una vivienda sin necesidad de aportar el 20% de los ahorros.
Concretamente, estas entidades, que se suman a Santander, Ibercaja y CaixaBank, que fueron las primeras en respaldar este proyecto, financiarán hasta el 95% de la compraventa contribuyendo a "impulsar una iniciativa que en la convocatoria de 2022 facilitó casi 650 hipotecas, beneficiando a 1.000 jóvenes", según lo ha explicado Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la CAM.
Este programa está diseñado para dar solución a una problemática que va en aumento y es la dificultad de la gente joven para acceder a una hipoteca. Así, está pensado para ayudar a personas que tienen capacidad de pago pero que por distintas circunstancias no cuentan con los ahorros suficientes para acceder a la financiación. Estas ayudas llegan en un momento clave puesto que según datos del Banco de España, el número de hogares menores de 35 años que son propietarios se ha desplomado del 70% al 36% en los últimos 10 años.
Las personas que quieran acogerse a estas ayudas tienen que acreditar su residencia legal en la Comunidad de Madrid, de manera continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la hipoteca. Además, el valor de la casa que desean adquirir no puede superar los 390.000 euros y no pueden constar la propiedad de ningún otro inmueble dentro del territorio nacional.
Rodrigo ha recordado que el programa Mi Primera Vivienda dispone de un presupuesto del Ejecutivo autonómico de 18 millones de euros y engloba a bancos que cuentan con sucursales en todos los municipios con más de 200.000 habitantes. "Queremos que todos los jóvenes madrileños puedan tener un proyecto de vida con un piso en propiedad, si así lo consideran, y desarrollarse personal y profesionalmente en la región