Vivienda - Inmobiliario

Las hipotecas firman su descenso más severo desde enero de 2021 mientras el tipo medio escala al 3,15%

  • Las hipotecas ceden un 24% en mayo y profundizan en terreno negativo
  • El tipo medio no se situaba en un nivel tan alto desde abril de 2017
  • El mercado de la vivienda se ralentiza tras un año de subidas de tipos

María Medinilla

Con 33.398 operaciones en total, las hipotecas constituidas sobre vivienda retrocedieron un 24% interanual en mayo en la que es su caída de mayor magnitud desde enero de 2021. En una evolución contraria, el tipo medio sigue escalando y se situó en el 3,15%, su mayor nivel desde abril de 2017.

La estadística publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) coincide con el aniversario del vertiginoso ciclo de subidas de tipos que inició el Banco Central Europeo (BCE) hace hoy justo un año para intentar controlar la inflación. Los datos inciden en el escenario de ralentización generalizada que vive el inmobiliario

El descenso interanual de mayo es el cuatro consecutivo en que la firma de hipotecas registra tasas negativas, terreno en el que se adentró en febrero al ceder un 2% y en el que ha ido profundizando en los meses siguientes (-15,7% en marzo, -18,3% en abril y -24% en mayo). En el acumulado del año -entre enero y mayo- el número de hipotecas para comprar vivienda ha caído un 11,9%.

El inmobiliario aguanta si se compara con 2019

Desde el ámbito inmobiliario insisten en la resiliencia del sector. Si bien las cifras ponen de manifiesto que la ralentización es una realidad, "la traslación real al mercado se produce de forma paulatina, ya que este es el cuarto descenso oficial causado por el cambio en la política monetaria que llega diez meses después de la primera subida de tipos de interés", apuntan los analistas de Fotocasa. 

"Los datos de firmas ya no son tan abultados como los de los dos ejercicios anteriores, y se confirma que el boom de las hipotecas ha terminado", reconoce María Matos, directora de Estudios de la agencia inmobiliaria. Sin embargo, y precisamente por este motivo, "lo justo en el análisis sería comparar las cifras de 2023 con las de 2019", el año previo a la pandemia. En esta comparativa, el total de operaciones realizadas en los primeros cinco meses de año (169.986) estarían solo un 1,2% por debajo del total acumulado de enero a mayo aquel año (163.509 hipotecas firmadas). "A pesar de la situación de alteración económica y subida de tipos que se está atravesando este año", las cifras son muy similares, incide Matos.

La senda de subida de tipos de los bancos centrales ha endurecido el acceso a los préstamos hipotecarios. El tipo de interés medio para la compra de vivienda ascendió en mayo al 3,15% tras superar la cota del 3% en abril por primera vez en seis años.

Para Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, el aumento del tipo medio se debe "posiblemente por un ligero incremento de las hipotecas fijas sobre las variables". Aún así, matiza, "la competencia entre entidades por captar perfiles cualificados sigue provocando que el tipo medio contratado durante el primer año esté todavía por debajo del euríbor".

El 38% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de mayo a tipo variable, con un tipo de interés medio al inicio del 2,79%, mientras el 62% restante se firmaron a tipo fijo, con el tipo interés medio al inicio del 3,40%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,6% interanual en el quinto mes del año, hasta los 141.798 euros, y el plazo medio fue de 25 años.

La lectura mensual es distinta. Entre abril y mayo la formalización de hipotecas ascendió un 23,5%, el segundo mejor dato para un quinto mes del año desde 2019 tras la subida del 32,7% del mismo mes en 2022.