Vivienda - Inmobiliario

La ubicación es el principal motivo para escoger residencia universitaria

  • Más de 200.000 universitarios se encuentran en búsqueda activa de alojamiento
  • La localización y la consejería son los servicios más valorados por los usuarios
Estudiantes en una residencia. Fuente: iStock

elEconomista.es

Más de 200.000 universitarios están en búsqueda activa de alojamiento de cara al nuevo curso. Compartir piso, alquilar una habitación o vivir en una residencia son las alternativas más frecuentes para los alumnos que abandonan sus ciudades de origen para estudiar.

Respecto a los que se decantan por la última opción, la mayoría lo hace por motivos de ubicación, las soluciones habitacionales y la posibilidad de generar una amplia comunidad de compañeros. En concreto, y según la Encuesta anual de satisfacción de Resa, para el 71% de los usuarios lo más importante es el lugar en el que se encuentra la residencia, seguido de tipología de la habitación (40%) y la posibilidad de interactuar con otros estudiantes (40%).

Por su parte, el precio resulta una causa determinante para 3 de cada 10 estudiantes y sólo un 6% considera la proximidad al campus universitario un factor concluyente en la elección definitiva.

El informe del operador de residencias universitarias revela también que el alojamiento depende en exclusiva de la decisión del propio estudiante. Lejos de la premisa históricamente instaurada, sólo un 16% de los alumnos consultados aseguran haberse decidido por la voluntad directa de sus progenitores, revelando el peso de la decisión del estudiante en la elección definitiva para su alojamiento. De hecho, tras la decisión, el 74% de los estudiantes considera que es positivo alojarse en una residencia universitaria.

En línea con los hábitos de búsqueda entre las nuevas generaciones, más de la mitad de los estudiantes (56%) reconocen haber accedido a su actual residencia gracias a una primera búsqueda en internet, y un 27% lo hicieron por recomendación directa de un amigo. Las referencias provenientes de la Universidad y los institutos resultaron un factor decisorio para el 13% y sólo un 2% lo hicieron a través de las jornadas de puertas abiertas.

¿Y cuáles son los servicios más valorados? Destaca la localización adecuada dentro de las ciudades para 9 de cada 10 estudiantes, seguido de los servicios de conserjería (84%) y contar con zonas comunes adaptadas a sus necesidades (78,7). La conveniente limpieza de las habitaciones (77%) y las actividades organizadas por la residencia (74%) son otros de los dos factores determinantes de cara a la elección definitiva.

"Somos conscientes de que abandonar los hogares para comenzar una nueva vida en otra ciudad, durante al menos 4 años, es uno de los pasos más importantes en la vida de los estudiantes. Por ello, nuestra experiencia de más de 30 años en el sector nos ha permitido ir afinando las necesidades y demandas de los estudiantes", explica Eleonora Guardini, Sales & Marketing director, de Resa.

Con relación a la importancia de la integración, más del 80% de los residentes consultados afirman sentirse parte de una comunidad gracias a las iniciativas puestas orientadas a fomentar las actividades de integración, deportivas, lúdicas y culturales que se organizan conjuntamente con los residentes, destinadas a dinamizar la vida de los estudiantes dentro de las residencias.