Urbania y Visoren se unen en la única oferta para 1.090 viviendas públicas valencianas en alquiler
- Aspiran a lograr el derecho de superficie de las 17 parcelas de la Generalitat
- El adjudicatario contará con 54 millones de euros de fondos Next Generation
Ángel C. Álvarez
La promotora inmobiliaria Urbania y la gestora catalana especializada en VPO y residencias de estudiantes Visoren se han aliado para hacerse con el proyecto más ambicioso de nueva vivienda pública en alquiler de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana que dirige Héctor Illueca.
Las dos empresas han presentado a través de una unión temporal la única oferta para hacerse con el derecho de superficie de 17 parcelas propiedad de la Administración autonómica en distintos municipios de la Comunidad Valenciana para promover, construir y gestionar viviendas públicas en alquiler. Un concurso público que en total prevé sumar 1.090 nuevas viviendas.
El proceso para sacar adelante esta licitación que el Gobierno de coalición del Botánic y la Conselleria dirigida por Podemos han puesto como ejemplo de colaboración público privada no ha sido sencillo. La primera licitación quedó desierta ante lo que los promotores consideraban falta de rentabilidad y en esta ocasión pese a dividirse en tres lotes distintos sólo Urbania y Visoren han decidido presentarse.
De hecho, en medio del segundo proceso, también se volvieron a modificar los pliegos. Inicialmente el derecho de superficie se estableció en un plazo máximo de 55 años. Sin embargo, para garantizar la viabilidad de las parcelas ofertadas se ha incluido la posibilidad de prorrogar el contrato hasta un máximo de 75 años. Esta ampliación implica también la prórroga de la vigencia del destino a alquiler social.
Otra de las cuestiones fundamentales era adaptar el concurso para que pudiera recibir fondos Next Generation de Europa. Así el adjudicatario contará con una aportación máxima de 54,1 millones de euros del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en alquiler social dentro de los programas de Ayuda en materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social.
Así, la ayuda que finalmente recibirán las inmobiliarias si finalmente se adjudica el contrato será proporcional a la superficie útil de cada vivienda, siendo de un máximo de 700 euros por metro cuadrado y una subvención máxima de 50.000 euros por vivienda. Además para cumplir con Bruselas, el plazo de ejecución de las obras será como máximo de 36 meses desde la obtención de licencia de obras y tendrán como límite el 30 junio 2026.
Las ubicaciones
Los suelos se ubican principalmente en las áreas metropolitanas de Alicante y Valencia. El primero y segundo de estos lotes corresponden a la provincia de Alicante. El primero ofrece tres parcelas en el sector L'Alquería en Sant Joan d´Alacant, una en la avenida Ausiàs March en El Campello y otra en Rabasa fase II en Alicante.
El segundo lote también ofrece otras cuatro parcelas en L'Alquería en Sant Joan d'Alacant y dos en calle La Huerta en San Vicente del Raspeig. El tercero corresponde a la provincia de Valencia con tres parcelas en La Torre de Valencia, dos en Santa Anna en Gandía y una en Silla.