Vivienda - Inmobiliario

El precio de las viviendas solo se abarata en dos distritos valencianos

  • Las casas en la ciudad se han encarecido un 8,5% en 2022
  • El precio medio en Valencia es 1.826 euros/m2

Mónica G. Moreno

El precio de la vivienda nueva y usada en Valencia se sitúa, de media, en 1.826 euros/m2, con cifras a cierre de diciembre. Esto supone un repunte interanual del 8,5%, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales. Se trata de la décima ciudad del territorio nacional donde más se han encarecido las viviendas en los últimos doce meses. Y es que tan solo dos distritos se salen de la fotografía general de la ciudad con abaratamiento en el precio de sus casas. Se trata de Poblados del Norte y Poblados del Oeste.

En el primero de ellos -compuesto por siete poblaciones anexionadas a Valencia entre 1888 y 1900, que a su vez tienen consideración de barrios: Benifaraig, Poble Nou, Carpesa, Cases de Bàrcena, Mauella, Massarrojos y Borbotó-, el precio de las viviendas ha bajado un 1,2% respecto al cierre de 2021, hasta los 1.417 euros/m2.

Por su parte, un 1,1% se han abaratado las casas nuevas y usadas en Poblados del Oeste. Este distrito -que limita con los municipios de Burjasot, Paterna, Benicalap y con el distrito de Campanar- se presenta como el más barato de la ciudad para adquirir un inmueble, con un precio medio de 1.140 euros/m2 a cierre del cuarto trimestre, según los datos de Tinsa.

Aunque ya fuera de los descensos, el distrito de Campanar se ha apuntado la subida de precio más ajustada, un 0,7%, hasta los 1.976 euros/m2. Le sigue el ascenso de L'Olivereta donde, con un incremento del 1,9%, el precio medio de sus viviendas se sitúa en 1.287 euros/m2, siendo el segundo distrito valenciano más asequible para el comprador.

Más de un 10%

La ciudad de "Valencia mantiene el elevado dinamismo de trimestres precedentes con intensas variaciones interanuales por encima del 10% en cuatro distritos", señala el informe de la tasadora. En Camins al Grau -que cuenta con una superficie total de 2.367 km2-, el precio de las viviendas ha crecido un 12,3% respecto a diciembre de 2021, hasta alcanzar los 1.845 euros/m2. Le siguen los incrementos en las zonas de Quatre Carreres (11,8%), Patraix (11,1%) y Poblados del Sur (10,9%).

A pesar de experimentar los mayores incrementos, estos distritos no están entre los más caros de la ciudad. De hecho, con la excepción de Camins al Grau, el resto está por debajo del precio medio de Valencia.

En cuatro zonas el precio de se ha incrementado a doble dígito en el último ejercicio

Los distritos más caros de la ciudad del Turia para adquirir un inmueble superan la barrera de los 2.000 euros/m2. Todo aquel que quiera comprar una vivienda en Ciutat Vella tiene que desembolsar 2.616 euros/m2, tras la subida del 4,3% experimentada entre diciembre de 2022 y el mismo mes del año previo, según los datos que recoge Tinsa.

Después de un alza interanual del 5,9%, los propietarios de L'Eixample pagan 2.538 euros/m2 por sus viviendas, mientras que en El Pla del Real el precio de las viviendas nuevas y usadas alcanza los 2.227 euros/m2.