El precio de la vivienda sufre la caída más profunda en 19 años en Corea del Sur
- El precio de la vivienda ha caído casi un 2% de un mes a otro
- En todo 2022, el precio ha corregido un 4,7% tras aumentar un 9,9% en 2021
- El Banco de Corea del Sur ha sido uno de los más agresivos con las subidas de tipos
elEconomista.es
Los precios de la vivienda en Corea del Sur han caído casi un 2% en un solo mes (entre diciembre y noviembre), la caída más profunda desde que comenzaron a registrarse estos datos a finales de 2003 y el séptimo mes consecutivo de caída, según mostraron el lunes los datos de la Junta de Bienes Inmuebles de Corea del Sur.
Eta caída se produce después de una pérdida del 1,37% en noviembre y marcó una disminución de 4,68% para todo 2022, un giro total respecto al crecimiento de los precios del 9,93% en 2021, asegura el comunicado. Esta es una tendencia relativamente sorprendente en un país en el que los precios de la vivienda han subido de forma constante y poderosa en los últimos años.
Los precios de la vivienda están cayendo drásticamente en buena parte del mundo, a medida los bancos centrales han aumentado rápidamente los tipos de interés para combatir la inflación, enfriando la economía y elevando el coste de las hipotecas.
La subida de los tipos de interés está provocando cierta 'revaloración' de algunos activos que habían alcanzado valoraciones muy altas al calor de los tipos de interés cero. Ahora, la situación es la opuesta, un cambio que ha sucedido de forma rápida y brusca. Aunque ya se pueden ver las consecuencias en los precios de las acciones, bonos o incluso la vivienda, la tendencia podría continuar en los próximos meses.
Durante los últimos siete meses con pérdidas, los precios de la vivienda en Corea del Sur cayeron un 4,89% acumulativo, lo que también marcó la caída más pronunciada registrada en cualquier período de siete meses, según mostraron los datos.
Medidas para amortiguar el golpe
El presidente del Gobierno Yoon Suk-yeol, que asumió el cargo en mayo de 2022, ha anunciado medidas destinadas a reducir los impuestos y suavizar otras restricciones, revirtiendo en gran medida las medidas adoptadas por su predecesor.
Yoon ha explicado que los precios de la vivienda tenían cierto espacio para bajar después del repunte desbocado en los últimos años, pero que cualquier ajuste a la baja debería hacerse de manera ordenada y sin dañar la estabilidad en el sector financiero. La banca acumula una cantidad relevante de préstamos a familias con hipotecas y al propio sector inmobiliario. Un incremento de la morosidad por la caída de precios de la vivienda/subida de tipos podría generar cierta inestabilidad en el sector bancario y dañar la economía surcoreana.
La agresividad del banco central
El Banco de Corea del Sur ha sido uno de los institutos monetarios más agresivos, llevando los tipos de interés oficiales hasta el 3,5% (los tipos han subido en 300 puntos básicos en cuestión de meses). No obstante, todo hace indicar que el ciclo de ajuste monetario en el país asiático podría estar cerca de su fin. Aún así, el nivel del 3,5% es relativamente elevado, por lo que los precios de la vivienda podrían seguir sufriendo durante un tiempo.
Al mismo tiempo que se endurecen las condiciones financieras, el Banco de Corea ha proporcionado hasta 2,5 billones de wones de liquidez a través de transacciones de acuerdos de recompra a las empresas participantes en programa que busca mantener con vida los mercados de crédito del país, según han señalado Choo, Rhee y los jefes de los reguladores financieros.
La medida es parte de un programa de ayuda gubernamental ya anunciado por valor de más de 50 billones de wones para detener el peor aumento en los rendimientos del mercado monetario desde la crisis financiera mundial.