Vivienda - Inmobiliario

Los estadounidenses, con la soga al cuello: obligados a trabajar 63 horas a la semana para pagarse el alquiler

  • El precio medio al mes del alquiler en EEUU se sitúa en los 2.040 dólares
  • El alquiler ha aumentado un 36% en Estados Unidos en los últimos cinco años
  • En cambio, los salarios solo han aumentado un 23% en el mismo periodo
Foto: iStock

elEconomista.es

Los precios de los alquileres continúan ahogando a los inquilinos. Hasta tal punto que en la mayoría de los distritos de Madrid y Barcelona, los precios han tocado máximos, provocando una situación crítica para todo el sector.

En Estados Unidos, la tendencia es similar e incluso peor, ya que el alquiler ha aumentado aproximadamente un 36% en los últimos cinco años, situándose en estos momentos en un promedio de 2.040 dólares al mes en todo el país, según un informe del portal inmobiliario Zillow.

Sin embargo, en el mismo periodo de tiempo, los salarios de los estadounidenses solo aumentaron un 23%. Una mala noticia, a la que hay que sumar la inflación que está presionando sobre los comestibles, gasolina y artículos esenciales, además de una amenaza de recesión y un malestar pospandémico en el sector laboral en forma de despidos.

"Los alquileres crecieron a un ritmo récord durante gran parte de 2021, lo que redujo los presupuestos de los inquilinos a la hora de mudarse o renovar sus contratos de arrendamiento. Ahora, parece que más personas optan por compartir una habitación con compañeros o familiares, lo que significa más vacantes y presión sobre los propietarios para que fijen el precio de sus viviendas", señaló el economista de Zillow, Jeff Tucker.

Aún así, no todo parecen malas noticias, ya que "los alquileres cayeron el mes pasado por primera vez en dos años. Posiblemente este será el comienzo de más caídas, o al menos una señal de que hemos vuelto a los ritmos estacionales habituales del mercado de alquiler", resalta Tucker en unas declaraciones recogidas por Fortune.

Los estadounidenses con salario medio tendrán que trabajar 63 horas a la semana para pagar el alquiler

La consecuencia de esta situación es que los estadounidenses con salario medio tendrán que trabajar casi 63 horas a la semana antes de poder pagar el alquiler. Poniéndolo en perspectiva, esta cifra es mayor que las tres horas de más de lo que habrían necesitado para trabajar hace un año, y seis horas más que antes de la pandemia.

Por su parte, la peor parte se la llevan los ciudadanos de Miami. Allí, se necesitan 96 horas antes de que los trabajadores que ganan un salario promedio puedan pagar el alquiler. Eso son 24 horas más de lo que los inquilinos en Miami habrían necesitado trabajar para pagar el alquiler hace cinco años.

En cambio, en áreas metropolitanas como Atlanta, Phoenix, Nashville y Austin, las horas de trabajo necesarias para pagar el alquiler se mantuvieron por debajo del promedio nacional a pesar de los fuertes aumentos en los precios. Y solo en tres grandes áreas metropolitanas (San José, Boston y San Francisco), los alquileres se han vuelto más asequibles, aunque se encuentran entre los más altos del país.