Comunidad Valenciana

El presupuesto estatal para Cercanías rompe el 'idilio' del ministro de Fomento con la Comunitat Valenciana


    elEconomista.es, Agencias

    El idilio mantenido en los últimos meses entre el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y la Comunitat Valenciana ha entrado en crisis con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018. La región se mantiene a la cola en inversiones y, además, las expectativas generadas por el ministro en cuanto a fondos para el Corredor Mediterráneo y las redes de Cercanías se han visto defraudadas.

    El director general de Transporte valenciano, Carlos Domingo, indicó que la Generalitat pedirá al Gobierno central, vía enmiendas a los PGE, 133 millones más para Cercanías, que se sumen a los 52,4 millones recogidos inicialmente. De la Serna anunció, en diciembre, un Plan de Cercanías para la Comunitat con 1.436 millones hasta 2025, lo que supone una media anual de 175 millones. Por ello, la Generalitat va a solicitar una convocatoria urgente de la Comisión de seguimiento y se han convocado dos protestas de los municipios afectados, en la Estación del Norte de València y en la Estación de Alicante.

    "Pura propaganda"

    Domingo mantuvo este lunes una reunión con alcaldes afectados por esta "falta de inversión" en los PGE, lo que demuestra que el Plan de Mejora de la Calidad de Cercanías en la Comunitat Valenciana presentado en diciembre por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, fue "pura propaganda" ya que a este ritmo se tardarán 29 años en cumplirlo frente a los nueve previstos. Considera que el proyecto es "papel mojado". "Han saltado todas las alarmas porque se ha comprobado que no hay voluntad", se ha lamentado.

    A las reivindicaciones se han sumado alcaldes de "todos los colores políticos" porque tener un servicio de cercanías de calidad es una cuestión de "la máxima preocupación". De hecho, a la reunión de este lunes se había convocado a un total de 115 alcaldes, uno de cada cinco de la Comunitat, que representan a 3,6 millones de vecinos, dos de cada tres habitantes de la Comunitat. Domingo ha destacado que 37 millones de viajeros utilizan este servicio al año.

    Sin embargo, ha señalado que la deuda histórica de la Comunitat, que ha cifrado en 7.873 millones desde el año 2000, se seguirá incrementando este año con otros 336 millones. Así, ha apuntado que los PGE destinan 149 euros por cada valenciano frente a los 217 euros de media nacional y los 468 de cada cántabro, los que más reciben.

    Además, pese a que las licitaciones son la mitad de lo que corresponde a la Comunitat por peso poblacional a esta "poca inversión y falta de equidad" se suma "un bajo grado" de ejecución: en 2017 solo se ejecutó el 72% de lo presupuestado y en 2016 el 53 por ciento.

    Comisión de seguimiento

    El alcalde de Oliva, David González, ha propuesto a Domingo que también se constituya una comisión de seguimiento propia de en la Comunitat Valenciana para poder seguir paso a paso todos los trámites administrativos porque es "una cuestión estratégica acabar con la opacidad a la que nos tiene acostumbrados" Fomento.

    González ha puesto de relieve el déficit estructural de inversiones de la línea C-1, ya que el tren no llega a Oliva, y en el tramo Cullera-Gandia se necesita un desdoblamiento, pero ha señalado que es "un problema compartido a lo largo y ancho de la Comunitat".

    Por ello, la alcaldesa de Benicarló, Xaro Miralles Ferrando, ha señalado que los alcaldes de las comarcas del norte apoyan estas reivindicaciones porque están "muy discriminados" en transportes ya que la línea C-6 dolo cuenta con cuatro trenes al día por sentido, por lo que los viajeros van "como ganado". "Es lamentable", ha constatado.

    De igual modo, el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha mostrado el apoyo de las comarcas centrales y ha constatado las faltas de inversiones en la línea Xàtiva-Alcoi. "Esperábamos que el anuncio del PP de una inversión de 20 millones se plasmara en los PGE pero lamentablemente no hay ni un solo euro", ha reprochado.

    La alcaldesa de Monforte del Cid, María Dolores Berenguer, ha señalado que están también "totalmente abandonados" ya que la infraestructura Villena-San Vicente está parada y no pueden conectar los vecinos con esta localidad, pese a la universidad, o ir a Alicante al hospital. "Es un brindis al sol porque el Gobierno no se cree lo de los servicios públicos", ha señalado.

    Por último, el alcalde de Moixent, Teófilo Fito, ha exigido que se cuente en la comisión se seguimiento también con los pueblos pequeños del interior ya que están "limitados" por no disponer de un buen servicio de comunicación.