Comunidad Valenciana

El grupo británico Victoria se hace con el 100% del capital de Keraben por 274 millones


    Olivia Fontanillo

    El grupo británico Victoria, dedicado a la fabricacion de recubrimientos para suelos, será el nuevo dueño del grupo castellonense Keraben. Victoria, que cotiza en la Bolsa de Londres, ha anunciado al regulador la compra del 100% del capital del fabricante cerámico -tanto el controlado por el fondo de capital riesgo norteamericano Tensile Capital Management, el 77,3%, como el que aún estaba en manos de la familia Benavent, el 22,7%-, por importe de 274 millones de euros.

    Esta operación de compra se une a la de la firma italiana Ceramiche Serra -por 56 millones de euros-, que se completará este mes de diciembre. Victoria ha anunciado una ampliación de capital por 180 millones de libras -unos 200 millones de euros- y cuenta con financiación bancaria por importe similar, para afrontar estas adquisiciones. Su objetivo, según el hecho relevante, es consolidarse como líder en el sector de recubrimientos de suelo en Europa.

    "Creemos que Keraben es una incorporación con gran valor y calidad al Grupo. A pesar de sus fuertes perspectivas de crecimiento orgánico, la adquisición de Keraben aumentará significativamente sus ganancias en el primer año de propiedad y continúa aumentando nuestra capacidad de diversificación geográfica. Más del 50 por ciento de las ganancias de Victoria se generarán desde fuera del Reino Unido, continuando nuestra
    transformación en un negocio de suelos internacional", destacó Geoff Wilding, presidente de Victoria.

    El grupo apunta que, como parte del acuerdo, mantendrá al equipo directivo de Keraben durante un mínimo de tres años, y que continuará con los planes de crecimiento de la compañía cerámica de Castellón.

    Keraben cerró 2016 con ingresos de 118,3 millones de euros, y un ebitad de 36,4 millones, según los datos manejados por Victoria. Este año podría alcanzar los 40 millones.

    Tensile, que adquirió la mayoría del capital de la azulejera en 2014, lleva meses negociando su posible venta. Entre los interesados han sonado grandes inversores institucionales, como Inverindustrial, Bai o Carlyle. La operación de venta a Victoria ha sido asesorada por las firmas especializadas Livingstone y Baird Capital.