Comunidad Valenciana

Alcanzia amplía su oferta con la comercialización de gas natural y de equipos de autoconsumo fotovoltaicos


    Olivia Fontanillo

    La comercializadora de energía Alcanzia ha dado un salto en su estregia de ofrecer una cartera integral de productos y servicios a sus clientes con la comercialización de gas natural en todo el territorio nacional. Además, ha lanzado kits de autoconsumo fotovoltaicos y puntos de recarga para vehículos eléctricos. La compañía se dirige tanto a domicilios particulares como a comunidades de vecinos, empresas y administraciones públicas, con servicios adaptados a las necesidades de cada usuario, en función de su uso y el gasto de energía.

    Además, ha lanzado un servicio para analizar las necesidades de consumo de electricidad para las empresas y aportar la solución energética más adecuada para mejorar la eficiencia energética, controlar la demanda y contribuir al ahorro en la factura eléctrica.

    Alcanzia prevé cerrar el año con 25.000 clientes -de ellos, 2.500 serían consumidores del nuevo servicio de gas natural- y 100 millones de facturación, frente a los 8.600 clientes y 60 millones de 2016. Para ello, está invirtiendo en la mejora de la red de ventas, innovación, un plan de marketing, la mejora de los centros de atención al cliente y la apertura de una delegación en Madrid, a la que seguirá otra en Barcelona -prevista para este trimestre, pero que se retrasa hasta 2018-.

    La compañía detalla que ha invertido medio millón de euros para el plan de desarrollo comercial y marketing de estas nuevas líneas de negocio. "Nuestro objetivo es crecer como una empresa que ofrece servicios sostenibles en materia energética a nuestros clientes a unos precios altamente competitivos, apostando por energías limpias y adaptados a sus necesidades y el uso del consumo energético que realicen", apunta Roberto Giner, director de Negocio de Alcanzia. Giner destaca que "esta ampliación de nuestra oferta de servicios está muy ligada a uno de los objetivos de Alcanzia que es ofrecer tecnologías respetuosas con el medio ambiente, la eficiencia energética y la competitividad de nuestros clientes".

    Energía solar

    En autoconsumo, la compañía ha lanzado un paquete que ofrece toda la infraestructura, trámites, instalación, formación y puesta en marcha de equipos fotovoltaicos para convertir la energía solar en electricidad. "A través del autoconsumo los clientes podrán producir y consumir su propia energía, ahorrar en la factura eléctrica y contribuir al medio ambiente por la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Es un tema fundamental, muy desarrollado ya en otros países europeos, pero en España aún falta docencia y concienciación en materia de energías renovables", afirma Giner.

    Asimismo, Alcanzia ha desarrollado una línea de productos para fomentar la movilidad sostenible y el impulso del coche eléctrico a través de la instalación de puntos de recarga adaptados a distintos perfiles de cliente y a diferentes modos de carga de un vehículo eléctrico tanto en viviendas unifamiliares, garajes comunitarios, empresas o vía pública.

    La firma ofrece al cliente la posibilidad de financiar la totalidad de los equipos.

    Compañía inspiradora

    Alcanzia ha sido seleccionada como una de las empresas que más crecen de Europa según el informe '1.000 Companies to Inspire Europe 2017', elaborado por la firma London Exchange Group, propietaria de la Bolsa de Londres