Las 30 entidades financieras acreedoras de la SGR valenciana firman la reestructuración de su deuda
Olivia Fontanillo
Las 30 entidades financieras acreedoras de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) de la Comunitat Valenciana han firmado el nuevo contrato marco para la reestructuración de la deuda bancaria de la organización. "Este acuerdo permitirá a la SGR hacer frente a su deuda con solvencia y desarrollar con garantía su objeto de negocio: favorecer el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de la Comunitat", informan desde la entidad.
El nuevo plan de viabilidad parte de la ejecución del aval de 200 millones de euros que firmó en 2013 la Generalitat Valenciana, utilizando para ello el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Con esta operación se cancelará el total de la deuda subordinada de la SGR que, a cierre de 2016, ascendía a 168,8 millones de euros, tal y como adelantó, en octubre, Manuel Illueca, presidente de la SGR de la Comunitat Valenciana y director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
Los 25,3 millones de euros que restan de esta ejecución del aval de la Generalitat se destinarán a cancelar una parte de la deuda senior, que alcanzaba los 200,5 millones de euros a cierre de 2016. Además, la SGR destinará también a atender deuda senior 75,2 millones procedentes del cobro del reafianzamiento.
El resto de la deuda senior se atenderá mediante una refinanciación con las 30 entidades financieras, con vencimiento a 4 años. Esta operación contará con la garantía de los activos adjudicados y cartera de crédito valorada en 210 millones de euros.
Finalmente, los aproximadamente 40 millones restantes de deuda senior de las entidades financieras se traspasará a deuda subordinada o similar. Esta deuda se atenderá, en gran medida, conforme los ratios patrimoniales de la SGR se recuperen. Para ello, el acuerdo firmado incorpora un incentivo económico para los bancos comerciales, en términos de recuperación de deuda, cuyo importe estará supeditado al grado de negocio aportado por cada entidad financiera a la Sociedad de Garantía.
Informe al Banco de España
Cristina Alemany, directora general de la SGR, ha expresado que "gracias al compromiso de la Generalitat y al importante espaldarazo dado por las entidades de crédito apoyando el nuevo contrato marco, se reducirá notablemente el apalancamiento de la entidad. De esta manera, la nueva deuda senior de la SGR será de 83,9 millones y la subordinada quedará en 40 millones, asegurando un elevado coeficiente de solvencia".
Alemany ha explicado que "tras este hito, alcanzado en plazo pese a la complejidad de la operación, el paso siguiente será comunicar al Banco de España el contenido del acuerdo, así como a los órganos internos de la Generalitat que han de valorar el contenido del mismo".
Por su parte, Illueca ha destacado el interés público de una operación "que asegura al tejido empresarial de nuestro territorio disponer de un operador, del que gozan todas las comunidades autónomas, fundamental para el desarrollo del tejido empresarial, 100% valenciano y enfocado exclusivamente a favorecer la financiación de las pymes y autónomos".
Prestamos IVF-SGR
Por otra parte, el proceso de firma del contrato marco con las entidades de crédito, coincide con el lanzamiento de una nueva línea de préstamos del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que contarán con el aval de la SGR de la Comunitat Valenciana.
Los prestamos IVF-SGR están dirigidos a autónomos y pymes con domicilio social y establecimiento productivo en la Comunitat. Los distintos productos pueden destinarse a inversión y circulante, pero siempre ligando a crecimiento de la actividad.
La cuantía máxima de los préstamos es de 100.000 euros, con un plazo de devolución de 5 años -hasta un año de carencia-. Entre los diferentes préstamos, destaca el Microcrédito, con un importe mínimo de 12.000 euros y máximo de 25.000 euros, al que podrán acceder autónomos y microempresas con hasta 9 empleados.