La Generalitat Valenciana ofrece a Tesla instalar en Valencia su planta de producción para Europa
elEconomista.es, EFE
La Conselleria de Economía ha ofrecido a la compañía Tesla instalar en la Comunitat Valenciana su planta de producción de automóviles eléctricos para el mercado europeo, aprovechando su situación estratégica y la industria auxiliar del automóvil que existe en la región alrededor de Ford. Los contactos con la compañía están en una "primerísima fase" y se están llevando a cabo a través de la sociedad Invest, que gestiona la atracción de inversiones en la Comunitat, según fuentes de la conselleria.
Las mismas han detallado que se han enviado documentos vía correo electrónico que argumentan la competitividad de la comunidad para Tesla, que necesita establecer plantas de producción en Europa y Asia para satisfacer la demanda prevista de su 'Model 3', según ha confirmado su presidente, el multimillonario Elon Musk.
Economía destaca que Tesla es un tipo de empresa que encaja en la apuesta de energías renovables de este departamento. Por ello, ha ofrecido "cualquier opción" de suelo industrial, público, privado o mixto, pero no ha concretado lugar a la compañía.
La delegada de presidencia del parque empresarial Parc Sagunt, promovido por la sociedad Parque Empresarial de Sagunto SL (formada al 50% por el Estado a través de SEPI, y la Generalitat), Teresa García, ha explicado que Invest Comunidad Valenciana ha ofrecido todo el territorio valenciano para la implantación de la empresa.
Según García, existen muchos requisitos a la hora de optar a un tipo de inversión de este calibre y una gran competitividad en el ámbito europeo. El hecho de que Invest España haya tenido en cuenta la oferta de Invest Comunidad Valenciana "nos sitúa dentro de los posibles candidatos", ha indicado.
Parc Sagunt, una opción
En Parc Sagunt existe espacio suficiente y fabricantes de materia prima relacionada con el sector automovilístico para poder albergar una planta de producción de Tesla.
Además, el parque empresarial de Sagunto tiene disponibilidad de suelo y cuenta con puerto marítimo especializado en este sector, y en la Comunitat existe "capital humano" que puede nutrir este tipo de inversiones e industrias, según García.
Ayer mismo, el Consejo de administración de Parc Sagunt anunció la próxima publicación de un nuevo pliego de comercialización de suelo industrial que incluye como novedad la reducción del metro cuadrado, que disminuirá una media del 13% según la superficie de las parcelas.