El impago de la deuda bancaria, revisar horarios comerciales y concesiones, propuestas de Compromís
EFE , elEconomista.es
Las medidas en materia económica que ha planteado Compromís per Valencia a PSPV-PSOE y Podemos en el marco de la negociación del futuro gobierno de la Comunitat Valenciana incluyen, entre otras, una auditoría y saneamiento del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), para que sea una banca pública; la modificación de los horarios comerciales, y la revisión y posible reversión de concesiones en servicios públicos. Además, según informa Europa Press, ha llegado a poner sobre la mesa el que no se pague la deuda que la Generalitat tiene adquirida con los bancos, que acabará el año en unos 12.000 millones de euros, el 32 por ciento de la deuda actual de la región (cerró marzo en 37.500 millones).
Parte de estas medidas son rechazadas por el PSPV, como el enfoque respecto al IVF y el impago de deuda, y requerirán de negociación para alcanzar un consenso entre ambos partidos, que puede dificultar el pacto.
Otros de los puntos del plan económico al que aspira Compromís son la creación de una Agencia Tributaria propia; una auditoría ciudadana de la gestión y la deuda adquirida por la Generalitat y el conjunto del sector público; reclamar al Gobierno una financiación más justa, y el reconocimiento de la deuda histórica; el fomento del cooperativismo y la economía social, y el impulso a la ciencia y la innovación.
Para luchar contra la corrupción, Compromís defiende integrar las funciones y recursos de las Diputaciones en la Generalitat, cerrar por ley las puertas giratorias, limitar el número y sueldos de cargos y comunicar a la Fiscalía cualquier sospecha de corrupción, entre otros puntos.
Nueva reunión el próximo lunes
Compromís ha remitido hoy al PSPV-PSOE y a Podemos un documento de medidas programáticas de cara la reunión que el lunes mantendrá la comisión de diálogo integrada por estas tres formaciones para tratar de alcanzar un acuerdo para el Gobierno autonómico, según ha informado esta fuerza.
En el documento, se desarrollan los cinco ejes básicos establecidos en la reunión que el pasado lunes mantuvieron los cabezas de lista de estas tres formaciones, Ximo Puig (PSPV), Mónica Oltra (Compromís) y Antonio Montiel (Podemos): un plan de choque contra la pobreza y a favor del rescate de personas, la lucha contra la corrupción, el cambio de modelo productivo, auditoría y financiación autonómica y reflotar los servicios públicos.
Contra la pobreza, Compromís propone, entre otras cosas, garantizar la renta de ciudadanía y la alimentación de los niños; medidas contra la pobreza energética, una moratoria de los desahucios de primeras viviendas, y transporte gratuito para parados o personas en situación de exclusión.
En cuanto a la reforma de la administración pública, también plantea reducir el personal de confianza, con un máximo de tres asesores por conseller; elaborar una ley de Transparencia, impulsar y fomentar la participación ciudadana, ampliar las capacidades del Síndic de Greuges y de la Sindicatura de Comptes, y reformar la ley electoral para eliminar cualquier barrera para acceder a Les Corts.
Para los servicios públicos, Compromís defiende la reapertura de unidades educativas públicas, una auditoría ciudadana de la antigua Ciegsa o ampliar la enseñanza pública a la educación infantil de 0 a 3 años.
Propone además, una Ley Valenciana de Educación consensuada con la comunidad educativa que establezca un nuevo modelo con la escuela pública como eje vertebrador y con un modelo plurilingüe de éxito demostrado, basado en el aprendizaje del valenciano, así como una ley de estabilidad de la financiación de las universidades públicas.
Aplicación de la Ley de Dependencia
También propone una ley que garantice la transición a un sistema sanitario universal, público, equitativo, de calidad y adecuadamente financiado; la recuperación de la atención sanitaria para los colectivos que la han perdido, y una auditoría de las concesiones administrativas y el estudio de las vías para su reversión.
La aplicación de la ley de Dependencia, una nueva ley de Servicios Sociales, y un calendario de pagos creíble y transparente, son otras de las medidas prioritarias para Compromís.