Comunidad Valenciana

Un Ikea no garantiza la mayoría: el PP pierde en Alfafar a un mes de la apertura

    Obras de Ikea, en marzo de 2014. <i>Foto: archivo</i>


    El hundimiento de los socialistas en la Comunitat Valenciana tiene algunas excepciones en determinados municipios, entre ellos uno muy destacado, Alfafar (Valencia), donde la multinacional sueca Ikea inaugura el próximo 17 de junio su primera tienda en esta autonomía, con una inversión de 60 millones de euros y la creación de 400 puestos de trabajo directos.

    El Partido Popular arrebató en 2011 la alcaldía al PSPV-PSOE por primera vez en este municipio del llamado "cinturón rojo" de Valencia, momento a partir del cual la Generalitat desbloqueó el proyecto de Ikea, que había sido aprobado por el consistorio en 2007 y vetado por el Ejecutivo de Camps un año después con la excusa del problema de accesos.

    A pesar de haber conseguido esta inversión para el municipio, el alcalde popular, Juan Ramón Adsuara, no solo no ha mantenido la mayoría absoluta que consiguió en las Municipales de 2011, con el 44,7 por ciento de los votos, sino que ha visto como en las Europeas el PSPV-PSOE le superaba, con un 25,98 por ciento, frente al 24,72 por ciento del PP. RESULTADOS OFICIALES EN ALFAFAR

    En el conjunto de la Comunitat Valenciana, el PP y el PSOE se hunden pero el partido que lidera Alberto Fabra mantiene el primer puesto con más de siete puntos de ventaja sobre los socialistas.

    Entre los motivos que pueden explicar el hundimiento de los populares en el municipio puede estar la decisión del alcalde de pedir a la Generalitat la apertura de comercios en domingo, coincidiendo con la apertura de Ikea, algo que fue criticado por la asociación de pequeños comerciantes.

    Por otro lado, Adsuara fue amenazado pocos días antes de las elecciones mediante una pintada anónima que decía: "Matar a Juan Ramón PP", circunstancia que el alcalde atribuyó al clima de tensión contra los políticos, especialmente contra los del PP, que se ha producido en los últimos meses en actos públicos y en internet.