La automoción valenciana aplaude la planta de baterías de Seat y pide trabajar en la de Valencia
- El Consell asegura que los dos proyectos no son excluyentes
Ángel C. Álvarez
Valencia,
El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) valora de manera positiva el anuncio de la fábrica de baterías en Cataluña que impulsan Seat, Iberdrola y el propio Gobierno español, ya que considera que garantizar la continuidad de uno de los grandes fabricantes en España que es cliente de muchas empresas del sector valenciano.
Pese a que el anuncio oficial del apoyo por parte del Gobierno a la que será la primera fábrica de baterías puede parecer un jarro de agua fría para el proyecto similar valenciano, para el clúster resulta "satisfactorio" saber que Seat (Grupo Volkswagen) se queda en España y seguirá contando con empresas de todo el territorio nacional, incluidas las valencianas.
La patronal autonómica que agrupa a 116 empresas del sector considera que "todo lo que sea facilitar la instalación y ampliación de proyectos industriales en los que puedan participar las empresas valencianas, dentro o fuera de nuestro territorio, siempre será bienvenido".
Trabajar en la planta valenciana
AVIA considera que desde la Comunitat Valenciana y desde la Generalitat se debe seguir trabajando para la instalación de otra factoría de baterías que garantice el suministro tanto a la planta de Ford en Almussafes como a otras instalaciones. En este sentido, recuerda al Gobierno Central que debería tener en cuenta que la Comunitat Valenciana es una comunidad con una importante implantación de la industria del automóvil.
Por otro lado, los responsables de AVIA reconocen que "es normal que cada Comunidad Autónoma presente proyectos y, en cualquier caso, estos proyectos deben pasar por el Consejo de Ministros, hecho que aún no se ha producido, ni en el caso de la planta de Barcelona ni en ninguna otra", apuntan desde la asociación.
Además, apuntan que "todos estos proyectos están sujetos a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) cuya resolución aún no ha salido".
Según la asociación, la Alianza Valenciana de Baterías en el que participan varias empresas asociadas de AVIA también tiene el respaldo del Gobierno Central, y por supuesto de la Generalitat. Es un proyecto que responde a las condiciones de los PERTE de colaboración público-privada.
Oltra las ve compatibles
Además de las empresas del sector, el propio Gobierno valenciano valoró el anuncio oficial del Ministerio de Industria insistiendo en el mensaje de que el apoyo del Gobierno al proyecto de Seat no supone descartar el de Valencia, que además estaba en marcha antes de la pandemia y de que se lanzasen los fondos Next Generation EU.
Según la vicepresidenta Mónica Oltra, "el proyecto valenciano se mantiene y no es incompatible con otros", además de señalar que no está limitado únicamente a baterías para coches, ya que también plantea ese sistema de almacenamiento para plantas de energía y de gran consumo, trenes o barcos.