British Airways estaría interesado en realizar nuevos pedidos del superjumbo A380 de Airbus
- El fabricante europeo redujo el número de entregas de helicópteros
elEconomista.es
Airbus está en conversaciones para vender nuevos aviones superjumbo A380 a British Airways este año, después de obtener un acuerdo con Emirates que le permite mantener vivo el programa, según informa Bloomberg. Actualmente, la aerolínea tiene doce y son una prioridad para maximizar sus rutas con América del Norte.
La aerolínea británica de IAG ha dicho en el pasado que estaba buscando entre seis y siete A380 de segunda mano, para ampliar su flota de superjumbos, actualmente tiene doce de este tipo de aeronaves. Sin embargo ahora está buscando aviones nuevos, según informa la agencia estadounidenses. La restauración de los modelos usados del gigante aéreo de 500 asientos es demasiado costosa para las necesidades de British Airways.
John Leahy, el ex jefe de ventas de Airbus, explicó en Bloomberg Television el viernes que confiaba en que el fabricante de aviones europeo aseguraría un pedido más del A380 este año. Ese cliente sería British Airways. La aerolínea tiene 12 aviones A380 en su flota y es el operador más grande del jumbo 747 de Boeing.
British Airways está interesado en el superjumbo debido a la capacidad del avión de maximizar el número de pasajeros por vuelo en su hub del aeropuerto londinense de Heathrow, que se está acercando a los límites de capacidad. Las rutas a América del Norte se encuentran entre los servicios de larga distancia más transitados del mundo.
La entrada de nuevos pedidos del A380 sería capital para el fabricante europeo, después de reducir la producción, para alcanzar un equilibrio en sus márgenes.
Pedidos de helicópteros
Por otra parte, Airbus ha informado que entregó el pasado año 409 helicópteros, frente a los 418 de 2016, y recibió encargos para 350, frente a los 388 del ejercicio precedente, en un mercado que el grupo aeronáutico europeo siguió considerando "difícil", en particular por la situación del sector de los hidrocarburos.
El responsable ejecutivo de Airbus Helicópteros, Guillaume Faury, ha explicado que están "muy satisfechos" con el nivel de encargos (si se descuentan las anulaciones, fueron 335 unidades, frente a 353 en 2016), teniendo en cuenta las circunstancias.
Faury también ha insistido en que, en términos de entregas de aviones en el sector civil y para público, su empresa tuvo una cuota de mercado mundial del 50%, lo que es una buena prueba de su resistencia.
Airbus quedó, a ese respecto, muy por delante de sus principales competidores Bell (18%), Leonardo (17%) y Russian Helicopters (11%).
Modelos más vendidos
La evolución más positiva vino de las familias de los helicópteros más pesados, y en especial del Super Puma, del que se vendieron 54 unidades, después de las 23 que se habían conseguido en 2016. Además, se colocaron 19 unidades del H175.
En cuanto a los de tamaños inferiores, el fabricante europeo obtuvo pedidos de 4 aparatos para el H155, de 76 para el H145, de 29 para el H135 y de 168 para los ligeros de motor único.
Para este año, Faury espera un nivel de entregas en torno a los 400 helicópteros, y lograr pedidos que sean equivalentes en términos de valor. A finales de 2017, la compañía tenía 692 helicópteros pendientes de entrega.
Faury, que el mes próximo se convertirá en el responsable ejecutivo del negocio de aviones comerciales de Airbus (el principal del grupo) dio por completado el primer capítulo de la transformación que se inició en 2014, y que les ha permitido "ganar fuerza y agilidad en un mercado difícil" de helicópteros.
Señaló que en 2018 comienza la "segunda ronda" de esa transformación en la que Airbus Helicópteros se centrará en acelerar la marcha mediante una mayor digitalización de productos y servicios y operaciones en beneficio de los clientes y de la seguridad de su flota.