Transportes
IAG hará más compras en la UE tras reforzar su liderazgo con Aer Lingus
- Confía en que Ryanair, que tiene el 29% de la irlandesa, acuda a la opa
Carlos Pizá
El apetito de IAG, el grupo que integra a British Airways, Iberia y Vueling, no se saciará con la integración de Aer Lingus. Willie Walsh, consejero delegado de IAG que ocupó el mismo cargo en la aerolínea irlandesa, señaló ayer que la empresa opta por el maduro mercado europeo para seguir integrando compañías antes que el mercado asiático.
Aunque no ofreció pistas. Así lo explicó en la conferencia con analistas tras lanzar la noche del martes la opa por Aer Lingus a 2,55 euros por acción, una vez obtenido el visto bueno del ejecutivo irlandés a la venta de su 25% en la compañía de bandera. IAG ha asegurado que no elevará el precio de la oferta por el 100% de Aer Lingus valorada en 1.400 millones.
Walsh también dijo que confía en que Ryanair, el líder europeo del bajo coste que posee el 29% de Aer Lingus y está obligado desde 2013 a reducirlo a un máximo del 5% por imperativo del defensor de la competencia británico, no sea un impedimento para la operación. IAG ofrece una primera del 40% respecto al día previo al lanzamiento de la primera oferta en diciembre pasado.
Hasta ahora, Ryanair sólo ha dicho que opinará cuando reciba la oferta, que le permitiría ingresar 406 millones. Walsh aseguró ayer que la oferta se le remitirá hoy como muy tarde. Etihad Airways, por su parte, recibiría casi 68 millones por otro 4,9% que posee en la firma irlandesa. IAG excluirá a Aer Lingus de las bolsas de Londres y Dublín. Las acciones de IAG subieron ayer un 2,38%, hasta 7,86 euros, mientras que las de Aer Lingus se mantuvieron planas en 2,44 euros.
La integración de esta aerolínea en IAG hará al holding con sede social en España aún más líder en el corredor entre Europa y Norte América (EEUU y Canadá). Este eje mueve 75 millones de pasajeros (cifras de 2014), de los que 9 millones corresponden a IAG. Ahora afianzará su primera posición sumando 1,32 millones de Aer Lingus.
Un activo clave para reforzar ese liderazgo será potenciar el hub de Dublín como el cuarto del grupo y ampliar desde él las frecuencias a Norte América. Este aeropuerto, y el de Shannon, son los dos únicos en suelo europeo en los que se pueden hacer previamente los trámites de extranjería para entrar en EEUU de manera más ágil al aterrizar. La intención de IAG es aumentar los flujos desde Irlanda a otros destinos europeos utilizando la red de Vueling, fundamentalmente; a destinos asiáticos y americanos complementarios a Aer Lingus, a través de British; y a Suramérica, vía Iberia.
IAG ha confirmado además que, entre 2016 y 2020, añadirá hasta cuatro nuevos destinos a esa zona desde Irlanda y sumará hasta 2,4 millones de nuevos pasajeros en este corredor a escala de grupo, con lo que rozará los 13 millones.