Transportes y Turismo
Paradores reabre el parador de Bielsa tras invertir 3,2 millones en su reforma
- La reforma ha mejorado la accesibilidad, eficiencia energética y estética del edificio
- Forma parte del plan de renovación de Paradores con más de 250 millones hasta 2028
- Paradores consolida su red con una alta ocupación en zonas de interior
elEconomista.es
El Parador de Bielsa, en el Pirineo oscense, reabrió el miércoles 30 de julio sus puertas tras siete meses de cierre por obras de reforma. La actuación ha supuesto una inversión de más de 3,2 millones de euros, dirigida a modernizar el establecimiento y adecuarlo a las nuevas demandas del viajero en términos de confort, sostenibilidad, accesibilidad y diseño.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha visitado las instalaciones reabiertas acompañada por el subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero. Durante el recorrido, Sánchez ha destacado que esta intervención se enmarca dentro del plan de inversiones que está desarrollando la hotelera pública con vistas a su centenario en 2028.
Dicho plan contempla la renovación de más del 50% de los establecimientos de la red y movilizará más de 250 millones de euros. Según ha explicado la presidenta, el objetivo es mejorar la experiencia del cliente en todos los aspectos, desde la accesibilidad hasta la comodidad y la sostenibilidad, reforzando a su vez el impacto positivo del turismo en los territorios desde una triple vertiente: económica, social y cultural.
En el caso concreto del parador de Bielsa, la intervención ha permitido actualizar el edificio manteniendo su identidad como refugio de montaña con historia. La reforma ha incluido actuaciones estructurales y de redistribución de espacios, una nueva decoración interior y mejoras en la eficiencia energética del inmueble. Además, se ha trabajado en la accesibilidad de las instalaciones para garantizar una experiencia inclusiva.
La reapertura de este establecimiento se suma a otros proyectos ya ejecutados o en marcha dentro del calendario de reformas de Paradores, con el que la cadena pública busca posicionarse como referente del turismo de calidad vinculado al patrimonio natural y cultural.
El de Cuenca reabrirá en agosto
En esta misma línea, el próximo 1 de agosto reabrirá sus puertas el Parador de Cuenca tras completar una primera fase de obras de restauración y mejora. Durante los últimos siete meses, Paradores ha aprovechado el cierre para acometer una serie de reformas e impulsar una redecoración integral del interior del inmueble, con una inversión de 1,3 millones de euros.
El proyecto artístico del Parador se ha enriquecido con la incorporación de una obra del artista conquense Gustavo Torner. Además, continúan los trabajos de rehabilitación exterior promovidos por Turespaña, con un presupuesto de 2,4 millones de euros financiado con fondos europeos.
Estas actuaciones, que comenzaron el 2 de enero y cuentan con un plazo de ejecución de 14 meses, se prolongarán previsiblemente hasta principios de 2026, aunque no interferirán en el funcionamiento habitual del establecimiento.