Transportes y Turismo

Uber eleva un 40% la venta de billetes de tren desde su app en tres meses

Tren de Iryo patrocinado por Uber.

Víctor de Elena

Uber refuerza su apuesta por la movilidad multimodal con un dato que confirma el cambio de hábitos de los viajeros españoles: la compra de billetes de tren a través de su aplicación ha aumentado un 40% en el último trimestre respecto a los tres meses anteriores. La compañía atribuye este crecimiento a una mayor demanda de comodidad, sostenibilidad y planificación integrada en los desplazamientos.

La tendencia se enmarca en un contexto de creciente preferencia por el tren como medio principal para viajar en verano. Según una encuesta encargada por la plataforma tecnológica, dos de cada tres españoles (66%) escogen el ferrocarril frente al coche o el avión para sus desplazamientos vacacionales. Entre los motivos más valorados están la comodidad, la rapidez y la posibilidad de evitar colas o esperas prolongadas.

El informe destaca diferencias por edades y territorios. Las personas mayores de 65 años encabezan la preferencia por el tren, seguidas por los grupos de edad entre 26 y 45 años, y por los jóvenes de entre 18 y 25. Madrid lidera la clasificación por comunidades autónomas, dada su mejor conectividad; seguida de La Rioja y Aragón, donde el tren se valora tanto por su eficiencia como por la experiencia que representa el viaje.

VTC y trenes en la misma app

La posibilidad de adquirir billetes de tren desde la propia app de Uber se ha convertido en una herramienta clave para los usuarios. El servicio, denominado Uber Trenes, permite buscar y comparar trayectos ferroviarios en tiempo real, reservar asientos y planificar el desplazamiento completo desde una sola plataforma.

Felipe Fernández de Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, explica que esta solución forma parte de una estrategia más amplia: "Estamos integrando la experiencia de viaje en una única plataforma que permite al usuario planificar todo su trayecto, desde su casa hasta el destino final, sin necesidad de cambiar de aplicación", señala.

Además, apunta que la venta de billetes no conlleva ninguna comisión adicional y que los precios son los mismos que los ofrecidos por los operadores, salvo promociones específicas en sus propias páginas. Como incentivo adicional, Uber ofrece un reembolso del 10% del precio del billete en forma de créditos que pueden utilizarse en viajes con Uber o pedidos de Uber Eats.

La liberalización del mercado ferroviario español desde 2020 ha facilitado la entrada de nuevos operadores, como Ouigo e Iryo, y ha transformado el ecosistema digital de distribución. "Históricamente, el acceso al sistema de reservas del operador principal era una barrera de entrada significativa", explica Fernández de Aramburu. "Hoy, esa barrera ha desaparecido, y los operadores están incentivados a colaborar con nuevos distribuidores para incrementar sus ventas".

Sin planes para otros países

Por ahora, Uber solo permite la compra de billetes de tren a través de su aplicación en España y Reino Unido, donde también dará nombre a un operador ferroviario que unirá Londres con París y Bruselas. Pese al buen desempeño registrado hasta el momento, Fernández de Aramburu afirma que no hay planes concretos para expandir este servicio a otros países a corto plazo, aunque no se descarta hacerlo en el futuro.

En Reino Unido, la compañía ha avanzado en su oferta multimodal con la integración de trenes interurbanos, autocares, transporte fluvial e incluso vuelos. También ha firmado un acuerdo con Gemini Trains, futura operadora ferroviaria en el Eurotúnel, como parte de su estrategia de consolidar su posición como plataforma integral de transporte. Sin embargo, Uber descarta por el momento replicar este tipo de acuerdos en España.