Transportes y Turismo

Cabify llega a Bilbao con servicio bajo demanda y coches electrificados

Coche de Cabify en Bilbao. / Cabify

elEconomista.es

La plataforma tecnológica de movilidad Cabify inicia este martes su actividad en el área de Bilbao, donde ofrecerá a residentes y visitantes su servicio bajo demanda a través de la aplicación móvil. La compañía refuerza así su presencia en el norte de España con una propuesta que combina accesibilidad, digitalización y sostenibilidad.

El lanzamiento en Bilbao supone además un hito para la firma: la ciudad se convierte en la primera de España donde los usuarios particulares pueden acceder a la categoría ECO, hasta ahora reservada exclusivamente a clientes de empresa. Esta modalidad permite solicitar exclusivamente vehículos electrificados —eléctricos, híbridos enchufables o híbridos— y excluye los coches con mayores emisiones, en línea con el compromiso medioambiental de Cabify.

"Estamos entusiasmados no sólo por comenzar a operar en el Gran Bilbao, sino por poder ofrecer la categoría ECO a usuarios privados por primera vez en España", ha señalado Alberto González, director general de Cabify en España. Según ha explicado, esta apuesta responde tanto a la demanda creciente de movilidad como a la necesidad de soluciones más sostenibles en entornos urbanos.

A través de esta nueva oferta, la compañía busca atender las necesidades de conexión de los principales núcleos del área metropolitana, como Getxo, Basauri o el aeropuerto de Bilbao. En paralelo, Cabify lanza también la categoría 'Cabify Airport', pensada para los trayectos con origen o destino en el aeródromo bilbaíno, que ha rozado los 7 millones de viajeros durante 2024.

Según datos internos, más de 36.000 personas en Bilbao habían abierto la aplicación de Cabify durante este año para comprobar si el servicio estaba disponible. Este volumen de búsquedas anticipa una potencial demanda elevada, en una ciudad que ha recibido más de 1,1 millones de visitantes anuales y en la que el turismo sigue al alza, impulsado por su oferta cultural y gastronómica.

La llegada de Cabify se produce en un contexto de transformación de la movilidad urbana, en el que plataformas como esta se presentan como alternativa al vehículo privado y al taxi tradicional, especialmente en grandes áreas metropolitanas. La compañía destaca que su actividad también tiene impacto en la economía local, tanto por la generación de empleo como por su contribución a un ecosistema de transporte más eficiente.

Con esta expansión, Cabify suma una nueva ciudad a su red en España, donde ya opera en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga, entre otras. El foco en la sostenibilidad y la innovación en el servicio sitúan a Bilbao como banco de pruebas de la compañía para futuras implementaciones de su oferta ECO a clientes particulares.