Transportes y Turismo

Los trenes de toda España vuelven a la normalidad a tiempo para afrontar el puente de mayo

Viajeros tomando trenes en la estación de Madrid-Puerta de Atocha. / A. Pérez Meca - Europa Press

Víctor de Elena

La red ferroviaria española opera con normalidad desde este miércoles, tras dos jornadas marcadas por cancelaciones, retrasos y reprogramaciones derivadas del apagón eléctrico registrado el pasado lunes. Tanto Adif como Renfe han confirmado la recuperación total de la circulación, lo que permite afrontar con normalidad el incremento de movilidad previsto para el puente de mayo, salvo el núcleo de Rodalies de Catalunya, que sigue con algunas incidencias.

Según comunicó Adif, la red está "en disposición de ser explotada con normalidad", tras haberse resuelto la incidencia que dejó sin tensión buena parte de las subestaciones eléctricas que alimentan los servicios ferroviarios en todo el país. La operadora pública Renfe, por su parte, ha declarado una "normalidad generalizada" en todos los servicios, incluidos los de Alta Velocidad, Media y Larga Distancia, así como en la mayoría de los núcleos de Cercanías, con la excepción de las Rodalies de Catalunya, que siguen sufriendo retrasos.

El restablecimiento ha sido progresivo desde última hora del martes. A mediodía de ese día, los principales corredores de alta velocidad —Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla, Madrid-Valencia— ya estaban operativos, aunque se mantenían cancelaciones en rutas como Madrid-Cádiz, Madrid-Almería y Madrid-Badajoz. La situación se ha revertido en las últimas horas, con el restablecimiento completo de estos trayectos y la recuperación total de la operación en servicios Avant como los de Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada y Málaga-Granada.

En Cercanías, la jornada del martes comenzó con la suspensión total de Rodalies de Catalunya, que se fue levantando gradualmente con servicios mínimos y que todavía hoy registra incidencias puntuales. Desde este miércoles, la mayoría de los núcleos funcionan al 100?%, incluidos los de Madrid, Asturias, Cantabria, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, València, Alicante, Murcia, Cádiz, León, Sevilla y Galicia.

En el caso de Rodalies, el servicio ferroviario en Cataluña se presta ya con la oferta habitual, si bien persisten algunos retrasos puntuales en varias líneas debido a incidencias en la infraestructura que están siendo atendidas por técnicos de Adif. Además, como consecuencia directa del apagón del lunes, en algunas estaciones todavía no funcionan con normalidad los sistemas de información al viajero y de venta de billetes, afectados por averías en componentes tecnológicos de la red. Los trabajos de reparación de estos equipos siguen en marcha.

Iryo confirmó este miércoles que ya opera con normalidad, aunque persisten algunos retrasos en todas las líneas. Durante el martes, tras la recuperación parcial del suministro eléctrico, la compañía italoespañola logró operar 17 trenes, aunque canceló otros 48. La mañana de ese día, dos servicios de la ruta Sevilla-Madrid fueron suspendidos por falta de tensión en un tramo entre Madrid y Córdoba, pero la compañía asegura que la incidencia ya ha sido resuelta. También Ouigo ha comunicado que ha retomado sus operaciones habituales sin incidencias reseñables.

Desde Renfe, el presidente de la compañía, Álvaro Fernández Heredia, ha confirmado este miércoles que "el servicio ferroviario está prácticamente normalizado, todos los viajeros en sus destinos y asegurada la apertura de mañana". Heredia destacó que la respuesta ante la crisis eléctrica ha exigido una reorganización completa de los recursos y ha subrayado la implicación de todo el personal implicado, incluyendo maquinistas, tripulación, técnicos de sistemas, personal de estaciones y talleres, así como las organizaciones sindicales, que colaboraron en las labores de recuperación. "Han sido horas muy intensas ante un reto que pocas veces ha visto el sistema ferroviario", ha afirmado.