Transportes y Turismo
Puente acusa a Ayuso de cancelar la inauguración de la L3 de Metro para no coincidir con él: "El malvado Pedro Sánchez ha financiado la obra"
- La nueva estación hasta Getafe no ha tenido una inauguración oficial
- El ministro asegura que iba a asistir al acto, en el que quería tomar la palabra
- Cree que la presidenta no quiere que se sepa quién ha financiado la ampliación
Carmen Delgado
Enésimo enfrentamiento entre Óscar Puente e Isabel Díaz Ayuso. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid de haber cancelado el acto de inauguración de la ampliación de la Línea 3 de Metro de Madrid hasta Getafe, previsto para este lunes, para no coincidir con él ni para que se sepa quién ha financiado los más de 129 millones de euros que ha costado la obra.
En varios mensajes publicados en su cuenta de X, el máximo responsable de Transportes del Gobierno de España ha desvelado que a las 11.30 horas de este lunes estaba programado "con pompa y boato" el acto de inauguración de la ampliación de la L3 de Metro de Madrid, que permitirá conectar la estación de Villaverde Alto con la estación de El Casar, en Getafe. "¿Queréis saber por qué se ha cancelado la inauguración prevista hoy a las 11.30?", ha preguntado a sus seguidores.
"Esta ampliación de la Línea 3 se ha llevado a cabo por la Comunidad de Madrid, pero, ¿sabéis quién la financiaba? Habéis acertado, el malvado Pedro Sánchez a través del Ministerio de Transportes", ha proseguido el ministro, que ha acompañado el mensaje con una fotografía del presupuesto destinado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado de fondos europeos.
En este sentido, Puente ha señalado que "Ayuso preparaba una inauguración a su mayor gloria, soslayando al Gobierno de España, que es quien financia la obra, y además con los fondos de recuperación que Pedro Sánchez peleó en Europa y que el PP y ella misma intentó boicotear".
Por ello, continúa el ministro, al enterarse del acto de inauguración por la invitación que remite el equipo de Ayuso a la secretaría general de transporte terrestre, le pidió a su jefa de protocolo que comunicara al Gobierno de la Comunidad de Madrid que acudiría al evento, donde "obviamente" tomaría la palabra para informar del proyecto.
"El resultado", ha destacado Puente, ha sido la anulación del evento "por cambio de agenda", acompañando el tuit con un mensaje en el que se informaba a su equipo de dicha cancelación.
"De manera que, si no ha habido inauguración de la ampliación de la Línea 3 de metro de Madrid y de la estación de El Casar, es porque Ayuso prefiere que no se sepa quién las financia, y porque no quiere un acto conjunto conmigo en el que yo pueda tener voz. Pues que se sepa", ha zanjado el ministro de Transportes.
En un vídeo publicado posteriormente, el ministro va un paso más allá e indica que "es importante que la ciudadanía sepa a qué juega Isabel Díaz Ayuso, con quién se atreve y con quién no". Puente ha recordado que la presidenta regional ha ido con su partido a Europa "para intentar que no lleguen los fondos de recuperación a España" para posteriormente "ocultar que esos fondos de recuperación sirven, entre otras cosas, para que los madrileños tengan desde hoy una nueva línea de metro o una ampliación, una nueva estación y un millón de personas puedan beneficiarse de ello".
"Es importante que sepamos a qué juega cada uno en política. Nosotros estamos a hacer cosas para la gente y hay otros que están simplemente a la propaganda. Y hoy es un buen día para que todos lo recordemos", ha sentenciado.
Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha participado este lunes en un acto del Metro de Madrid que "ya estaba programado" en la plaza de Colón, según han indicado fuentes del Gobierno regional a elEconomista.es. La presidenta ha visitado la exposición 'Nuevo Tren de Metro de Madrid', con la maqueta a tamaño real del nuevo vehículo automatizado que circulará por la Línea 6 del suburbano.
"Se ha cancelado el acto por cuestión de agenda, eran dos actos de Metro que eran repetitivos y se ha optado por el de Colón", han señalado las mismas fuentes.
Ampliación de la L3 hasta Getafe
Este lunes se ha puesto en marcha la ampliación de la Línea 3 de Metro desde la estación de El Casar, en Getafe, hasta Villaverde Alto, la primera prolongación de la red en la última década. Esta actuación dota a MetroSur (L12) de un segundo enlace con la capital, beneficiando también directamente a los vecinos Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés y Móstoles
Con 129 millones de euros de inversión, las obras han requerido el trabajo de 2.000 operarios y han consistido en la perforación de un túnel de 2.600 metros combinando el modelo tradicional, de pico y pala, con el método de excavación secuencial, empleado por primera vez en la región. Esta técnica es la que suele emplearse en zonas con materiales similares a los que se han encontrado en este tramo con presencia de yeso cristalizado.
Además, la actuación ha transformado la estación de El Casar en una infraestructura plenamente accesible dotada de mayor capacidad. Cuenta con seis escaleras mecánicas y tres ascensores y dispone de un vestíbulo de 670 metros cuadrados. Un gran mural, obra de la artista Almudena Robledano, preside el nuevo espacio y muestra a don Quijote y Sancho Panza, en homenaje al barrio Los Molinos donde está emplazado.
Asimismo, se ha construido un aparcamiento en superficie de 565 plazas que será gratuito para aquellos usuarios que utilicen el transporte público, además de una futura zona de recarga de vehículos eléctricos. De este modo, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha creado un área intermodal en el que confluyen el suburbano, la C3 de Cercanías-Renfe y varias líneas de autobuses urbanos e interurbanas (447 y N807). El pasado año, casi 76 millones de viajeros utilizaron la L3 y 46,5 millones por la L12, lo que supone cerca de 122 millones de pasajeros.
Otras obras en Metro de Madrid
Este proyecto de la L3 se suma a los que ya están en marcha en el Metro de Madrid, como la faraónica ampliación de la L11, en la que se invertirán durante este año cerca de 204 millones, y que conectará Cuatro Vientos con Valdebebas a través de 33,5 kilómetros más de red.
En concreto, actualmente se trabaja sobre la L11 desde Plaza Elíptica hasta Conde de Casal, a la espera de la llegada de la tuneladora Mayri? que perforará diariamente aproximadamente 15 metros de túnel frente a los dos del modelo tradicional. También se están llevando a cabo las obras del esperado intercambiador de Conde Casal, que servirá de punto de encuentro entre la Diagonal y la Circular. Esta última infraestructura estará lista en el primer semestre de 2027 y supondrá una inversión de 40 millones.
De igual modo, se han adjudicado los trabajos de la obra de prolongación de la L5, desde su actual cabecera en Alameda de Osuna hasta las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y en redacción se encuentra el proyecto para la nueva línea que atenderá el desarrollo de Madrid Nuevo Norte.
Otro de los grandes avances del suburbano madrileño será la automatización de la L6, que multiplicará por cinco la regularidad de los desplazamientos, reducirá hasta los dos minutos la frecuencia de paso y supondrá un ahorro significativo de energía eléctrica en el proceso de aceleración y frenado.