Transportes y Turismo

Daroca recupera su atractivo monumental con un plan y una inversión de dos millones

Daroca pone en marcha un plan de sostenibilidad turística dotado con dos millones de euros para acometer mejoras en sus principales atractivos monumentales.

Eva Sereno
Zaragoza,

La localidad de Daroca, en la provincia de Zaragoza, avanza en la recuperación de su atractivo patrimonial con el fin de dinamizar el turismo para lo que se ha empezado a ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Daroca, que cuenta con una dotación de dos millones de euros, con cargo a los fondos europeos NextGeneration.

Este municipio recibe una media de 24.000 visitantes, de acuerdo con los datos de la Oficina de Turismo, aunque es una cifra que puede elevarse hasta las 40.000 personas, si se tiene en cuenta el tránsito de los viajes organizados.

Es un turismo nacional, pero también extranjero con predominancia de los procedentes de Francia e Italia, que se sienten atraídos por el que, probablemente, es el mayor recinto amurallado de España, así como por el rico patrimonio monumental, tradiciones, leyenda y cultura.

Y, precisamente, impulsar esta actividad turística con el rescate y potenciación del patrimonio monumental de Daroca es lo que se pretende con este plan con el que la localidad se quiere convertir en un polo de atracción de visitantes de Aragón, de toda España y también de distintos países.

Además, se potenciará todo su atractivo para ser destino de más de un día, con pernoctaciones, fines de semana y puentes festivos. Esto permitirá aumentar la oferta de hotelería y restauración, aparte de contribuir a que se visitan otras zonas del entorno y localidades próximas.

Actualmente, ya se ha ejecutado el 57,5% del plan con acciones como el soterramiento del cableado y las obras en la estación de la vía verde. El objetivo es llegar al 70% este verano para que, en 2026, se hayan completado todas las actuaciones.

Entre los ejes de acción que forma parte de este plan se encuentra, por ejemplo, la iluminación del conjunto monumental de la ciudad, lo que ofrecerá una nueva imagen de Daroca a los turistas. También se actuará en la conservación de algunos tramos de las murallas en las que la malla de protección ya está instalada, así como en la adecuación de senderos, señalización y la recuperación del Castillo Mayor.

El plan comprende a su vez la rehabilitación de varias calles principales del conjunto monumental y de espacios verdes emblemáticos, como el Jardín Histórico del municipio, de más de 150 años y cuyas obras de mejora ya han comenzado.

El alcalde de Daroca, Michel García, ha destacado la importancia de esta inversión para la localidad, que fue la principal fortaleza del Reino de Aragón, y que "sigue siendo, actualmente, uno de los conjuntos histórico-artísticos más importantes de la Comunidad, con más de 30 monumentos protegidos, de los que ocho están declarados como Bien de Interés Cultural (BIC). Necesitábamos este apoyo económico para devolver el esplendor al patrimonio y continuar poniendo en valor nuestro patrimonio".

El plan

Uno de los puntos clave del plan es la iluminación de monumentos como la muralla, el castillo y el espacio de "La Mina", así como otras áreas del casco urbano y los principales monumentos y calles de Daroca (por ejemplo, la Puerta Alta y la Baja, las cuatro iglesias, incluida la Basílica y la Fuente de los 20 Caños).

El proyecto comprende a su vez medidas de optimización y ahorro energético en un 70% respecto al alumbrado actual. La previsión es que estas obras de iluminación van a comenzar en los próximos días y el proyecto será una realidad a partir del verano.

De forma complementaria, se va a invertir en la adecuación de algunos tramos de las murallas, en el Castillo Mayor y en el Castillo de San Cristóbal. En estos enclaves se trabajará en la accesibilidad de los senderos y la iluminación de los recorridos para favorecer las visitas.

Otras actuaciones comprenden la señalización del conjunto para facilitar el tránsito por los senderos, la localización de los monumentos y la información que sobre ellos se ofrece, así como la adecuación de parques y jardines para que recuperen su monumentalidad. Además, se dotará al municipio de zonas de carga para vehículos eléctricos.

Daroca no es la única localidad de Aragón en tener un plan de sostenibilidad. Actualmente, hay 34 planes en ejecución en la comunidad aragonesa con una inversión de 98,1 millones de euros, ha indicado el consejero de Turismo, Manuel Blasco, durante la presentación de este plan y su grado de ejecución actualmente.