Transportes y Turismo
Heredia ficha para Renfe a su 'mano derecha' en Transportes y Valladolid
- La directora de recursos humanos de Interbús también se pasa a la operadora estatal
- Heredia reestructura la filial de Viajeros de Renfe para dar más peso a los Cercanías
- Heredia cesa al director de Renfe Mercancías tras cerrar el peor año de su historia
Víctor de Elena
El comité de dirección de Renfe aprobó ayer, 11 de marzo, nuevos nombramientos en la cúpula directiva de la operadora y de su filial de viajeros, continuando con la renovación de altos cargos vinculada al aterrizaje de Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de la empresa ferroviaria pública.
En concreto, se acordó el nombramiento de José Alfonso Gálvez Salinas como nuevo director de explotación del grupo Renfe. Procedente del Ministerio de Transportes, era la 'mano derecha' de Heredia en la Secretaría General de Movilidad Sostenible, y ostentaba el cargo de director general de Estrategias de Movilidad.
Graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, cuenta con un máster en Urbanismo por la misma entidad educativa y con otro de Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano por la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
Su función, sobre todo, consistió en planificar acciones para la mejora de la movilidad y la calidad del aire en las ciudades. A ese respecto, fue uno de los ideólogos del nuevo sistema que vincula las subvenciones estatales a los ayuntamientos a cambio de garantizar la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) bajo criterios estrictos, evitando que algunos gobiernos traten de eludir la norma estatal.
La relación de Heredia y Gálvez viene de antes, ya que el nuevo cargo de Renfe coincidió con su actual presidente en Valladolid. Entre 2020 y 2023, tras el nombramiento de Heredia como gerente la empresa municipal de autobuses, Auvasa, Gálvez fue nombrado jefe de tráfico de la misma.
Ambos trabajaron mano a mano para rediseñar la empresa pública, integrando en ella el resto de modos de transporte de la ciudad y redefiniendo la movilidad de Pucela. Al frente del ayuntamiento estaba entonces el actual ministro de Transportes, Óscar Puente. Tras la vuelta de Heredia a Madrid para ser concejal, asumió durante tres meses la gerencia de la compañía de transportes.
Asume un área clave
Gálvez llega ahora a Renfe con un nuevo reto: mejorar la explotación de los distintos servicios ferroviarios que ofrece la compañía. Su cargo, director general de Explotación, colgará de la dirección general de Negocios y Operaciones que actualmente ostenta Óscar Gómez Barbero, quien es, a efectos prácticos, el 'número 2' de la operadora, al tener bajo su cargo las áreas de Negocio, Operación, Seguridad y Explotación.
Esta última, en cambio, no tenía nadie al frente. De esta forma, será Gálvez el encargado del funcionamiento diario de los distintos servicios que gestiona Renfe, así como los aspectos relacionados con la seguridad. Reportará a Gómez, quien además de las operaciones y la seguridad, supervisará del negocio de las distintas filiales (Viajeros, Mercancías, Ingeniería y Mantenimiento, Alquiler de Material Ferroviario y Proyectos Internacionales).
Pesca en Interbús a la nueva directora de RRHH
En paralelo, Renfe acordó ayer el nombramiento de Paola Fernández Martialay como nueva directora del área de Dirección de Personas, es decir, como responsable de los recursos humanos del área de Viajeros. Procede de la compañía de autobuses Interbús, donde estuvo 18 años al frente de todo lo relativo a las políticas de personal.
Abogada y licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con varios másters, como los de Dirección y Gestión de Empresas o Transporte de Viajeros por Carretera, cursados en ESIC; y superó el programa ejecutivo en Dirección de Recursos Humanos de Garrigues.