Los cámpings de Girona ponen a prueba el 'smartcamp'
- Los empresarios de la provincia invierten 10 millones para lanzar una plataforma basada en IA y 'big data'
elEconomista.es
Barcelona,
La Associació de Càmpings de Girona (ACG) abre camino para implantar los smartcamps en Cataluña. La organización provincial invertirá 10 millones de euros para desarrollar y poner a prueba una plataforma inteligente de gestión y análisis de datos que integrará soluciones avanzadas de IA y big data. La iniciativa cuenta con una subvención de la convocatoria Última Milla de SEGGITUR. El proyecto cuenta como socios tecnológicos con WDNA y Deepsense.
El presidente de la asociación gerundense y de la Federació Catalana de Càmpings (FCC), Miquel Gotanegra, ha declarado que "la digitalización es clave para que podamos continuar siendo líderes y referentes en innovación en Europa".
El proyecto va más allá de la simple gestión de las reservas online. Se trata de integrar un abanico amplio de soluciones tecnológicas para monitorizar la actividad en los cámpings. Todo ello para dar respuesta a retos ambientales y operativos, subir el nivel de la promoción comercial y enfocarse en la experiencia del usuario.
¿Qué beneficios se obtendrán? La recolección de datos en tiempo real permitirá optimizar el gasto de agua y mejorar la gestión de residuos, entre otras cuestiones. De esta forma, se conseguirá una mejora general de la gestión ambiental de los recintos en línea con las tendencias del mercado europeo.
Por otro lado, el proyecto permitirá automatizar las tareas más repetitivas y enojosas asumidas por los propietarios. Así, el tiempo libre se podrá dedicar a la atención del cliente. De hecho, la experiencia de los campistas se situará en el centro mediante entornos inmersivos para mostrar las instalaciones de forma innovadora.
Girona, líder campista
La plataforma también incluirá funcionalidades para la gestión de flujos, control de aforos y distanciamiento social. Respecto a la seguridad, la idea es reducir al mínimo los niveles de vulnerabilidad mediante la ubicación de cámaras conectadas para cubrir el perímetro de las instalaciones
Asimismo, facilitará la diversificación de la oferta ya que se podrán crear nuevos productos y servicios a la medida de cada empresa. Gotanegra subraya que estas soluciones contribuirán a la desestacionalización de los visitantes, creando nuevas oportunidades de negocio y ocupación en temporadas no tan halagüeñas para el sector turístico.
Cabe recordar que Girona es la provincia española con más cámpings. En la demarcación se acumula el 16% de instalaciones de este tipo y, además, es la única provincia con más plazas de cámpings que de hoteles. Con 74 asociados y 97.000 plazas, la ACG es la asociación más antigua del país. Además, ostenta el 43% de reconocimientos internacionales concedidos a España (TopCamping i Superplatz).