CAF fabricará 30 trenes para Marruecos a cambio de 600 millones de euros
- La coreana Hyundai Rotem gana el mayor lote del concurso, valorado en 900 millones
- Alstom se adjudica los trenes de alta velocidad para la nueva línea a Marrakech
- Marruecos elegirá entre CAF y Hyundai Rotem para su pedido de 150 trenes y deja fuera a Talgo
Víctor de Elena
El fabricante de trenes vasco CAF ha logrado adjudicarse uno de los lotes del concurso de trenes lanzado por Marruecos, y que estaba valorado en más de 1.500 millones de euros. En concreto, la compañía española suministrará 30 trenes 'Intercity' destinados a las ampliaciones de la actual red ferroviaria marroquí, a los que se podrán sumar otras 10 unidades adicionales en caso de ejercerse las opciones de compra.
El pedido inicial está valorado en más de 600 millones de euros, ylas opciones elevarían el importe total al entorno de los 750 millones de euros. El contrato ha contado con financiación del Gobierno de España, que a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa, ha aceptado conceder un montante similar al ofertado para asegurar su adjudicación a la empresa española. El Consejo de Ministros dio su visto bueno a la operación hace dos semanas, después de conocerse que Talgo había resultado excluida del concurso.
El lote adjudicado por ONCF a CAF es el menor de los tres en juego, sobre un total de 168 trenes, pero también incorpora la posibilidad de desarrollar un contrato de asistencia técnica y suministro de piezas de parque. CAF celebra esta consecución como "un hito de gran importancia" al ser el primer proyecto logrado en este país.
Las 40 unidades a diseñar por la empresa española estarán preparadas para operar a una velocidad máxima de 200 km/h, y contarán con una capacidad que supere los 500 asientos. Contarán con "las más altas prestaciones y niveles de confort" y estarán destinados a las rutas Fez-Marrakech y Fez-Kenitra.
Además de CAF, el fabricante surcoreano Hyundai Rotem también se ha hecho con los lotes restantes de este concurso, lo que le convierte en el verdadero ganador, al haberse hecho con una adjudicación valorada en más de 900 millones de euros, el mayor contrato de su historia. En concreto, Hyundai Rotem suministrará 110 trenes interurbanos RER de dos pisos capaces de alcanzar los 160 km/h.
El gobierno surcoreano ejecutó una importante ofensiva diplomática en 2024 para tratar de hacerse con el contrato, y tras conocer la adjudicación, ha remitido una carta al Rey Mohammed VI para expresar su agradecimiento y confianza en la oferta asiática. Antes, ofreció préstamos a ONCF a tipos de interés preferenciales para financiar la adquisición.
Para convencer a las autoridades marroquís, Hyundai Rotem también ofreció transferencia de tecnología y la creación de una planta de montaje en el territorio africano. El mantenimiento y reparación de los trenes se realizará de la mano de Korea Railroad Corporation (Korail), un acuerdo alcanzado tras negociar con Marruecos.
"Haremos todo lo posible para ofrecer trenes de alta calidad a los ciudadanos marroquíes y a los visitantes del Mundial de 2030, para que puedan viajar con seguridad y con una comodidad óptima", añadieron desde la compañía asiática. Marruecos enmarca este concurso en el plan de renovación de su red ferroviaria en el contexto de la celebración de la Copa del Mundo de fútbol de 2030 que organizará junto a España y Portugal.
El pasado octubre, ONCF también adjudicó la fabricación de 18 trenes de alta velocidad al fabricante francés Alstom, que prestarán servicio en la nueva ruta de alta velocidad entre Kenitra y Marrakech. Estas unidades, de dos pisos de altura, superarán los 300 kilómetros por hora, y serán del modelo Avelia Horizon.
Los tres fabricantes seleccionados firmarán contratos de mantenimiento de sus trenes para un período plurianual y no concretado. Marruecos celebró que los contratos han estado asociados a unas condiciones financieras "muy favorables por parte de los socios en los países de origen, que abarcaron la totalidad del importe de los contratos".