Transportes y Turismo

El Gobierno aborta las opas de la polaca PFR y la india Jupiter por Talgo y allana el camino a Sidenor

Fábrica de Talgo en Rivabellosa, Álava. / Iñaki Berasaluce - Europa Press

Víctor de Elena

Las pretensiones de Polonia y su fondo PFR por hacerse con el fabricante de trenes Talgo se disipan a marchas forzadas tras los encuentros mantenidos ayer miércoles por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con diferentes miembros del Ejecutivo de Donald Tusk. El Gobierno de España volvió a reconocer ayer su preferencia por la oferta del Consorcio Vasco, lo que a efectos prácticos supone un frenazo a las pretensiones de los bálticos por hacerse con la compañía.

El fondo PFR continúa sin revelar su decisión definitiva al mercado, distintas fuentes conocedoras de la operación sugieren que no seguirá adelante con la oferta por adquirir el 100% de la compañía, a un importe no revelado pero que, según medios polacos, iba a situarse en torno a los 5 euros.

Esta contraprestación elevaba el importe de la operación hasta los 621 millones de euros, cifra pretendida por los dueños mayoritarios del fabricante español, pero muy alejada del valor real que Sidenor considera que tiene la empresa, al tener que afrontar una multa de 170 millones de euros impuesta por su principal cliente, Renfe.

La que sí ha confirmado que se descuelga de la operación es la india Jupiter Wagons, cuyo director general, Vivek Lohia, negó a Mergermarket su intención de adquirir Talgo. El ejecutivo reconoció que evaluaron la empresa, pero que han declinado continuar con el proceso debido a la compleja situación política en España, y a que "son demasiado sensibles políticamente". Las fuentes citadas anteriormente no dan valor alguno a la propuesta del grupo checoeslovaco CSG, conocida ayer.

Este medio ya publicó que el Gobierno, a través de conversaciones informales, llevaba días forzando a Pegaso para que aceptase la oferta del consorcio vasco, hasta el punto de que en el entorno de la sociedad se daba por hecho que la venta a Sidenor y compañía saldría adelante.

Por tanto, todo este escenario deja vía libre a que se negocie la única propuesta formalizada hasta el momento, la del consorcio vasco conformado por Sidenor, las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz, que ofertaron 177 millones de euros para adquirir hasta un 29,8% del capital de la compañía.

Esa compra se realizaría en dos tramos: una parte fija de 4,15 euros a abonar a una vez se cierre el acuerdo; y otros 0,65 euros a pagar en función del comportamiento de varias variables financieras durante los ejercicios 2027 y 2028.

La adquisición de esa participación se realizaría a la sociedad Pegaso Transportation, dueña del 40% del capital, y que está conformada por el fondo Trilantic —dueño de ese 29,8% de Talgo—, el fondo Torreal —propiedad de la familia Abelló—, una participación menor del presidente de Talgo, Carlos de Palacio; y otros socios con cuotas minoritarias.