Transportes y Turismo

Baleària ya trabaja con Endesa y Veolia para electrificar la línea marítima entre Tarifa y Tánger

Recreación de uno de los nuevos ferris que construye Armon en Gijón. Archivos.

elEconomista.es
Valencia,

La naviera Baleària ya está desplegando la infraestructura necesaria para poner en marcha el considerado como primer corredor marítimo verde entre Europa y África, la línea de barco eléctrico entre los puertos de Tarifa y Tánger Ville en el Estrecho de Gibraltar.

El grupo con sede en Dénia (Alicante) trabaja junto con Endesa en Tarifa y Veolia en Tánger como socios tecnológicos para preparar las instalaciones que permitirán recargar las baterías de los dos barcos eléctricos con los que operará esta línea durante los 40 minutos de escala.

Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía, de 18 millas, con propulsión eléctrica y sin emisiones.

La línea marítima entre ambos puerto mueve 1,6 millones de pasajeros al año actualmente y tiene un potencial de 4 millones de pasajeros con el próximo Mundial de Fútbol 2030 que organizan conjuntamente España, Portugal y Marruecos en el horizonte.

Como publicó elEconomista.es, Baleària se hizo con la concesión de este servicio por parte de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, que se considera el primer corredor verde de cero emisiones de Europa, al comprometer una inversión de 160 millones de euros durante los próximos 15 años.

Los nuevos ferris

La empresa que preside y controla Adolfo Utor, que presentó ayer en Fitur esta nueva línea, destinará 135 millones de euros a la adquisición de los dos nuevos fast ferris de propulsión eléctrica de 87 metros de eslora y capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos que serán fabricados por el astillero de Armon en Gijón.

La naviera alicantina actualmente ya cuenta con una flota de 11 barcos que navegan a gas, y es pionera en el uso de energía eléctrica: desde 2023 cuenta en su flota con dos buques de propulsión eléctrica, el Cap de Barbaria (el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España de emisiones cero en aproximaciones y estancias a puerto) y el Rusadir (un cruise ferry dotado de un sistema de propulsión eléctrica alimentado por motores duales a gas natural).