Transportes y Turismo

Así es el stand de Aragón en FITUR: cultura, patrimonio, naturaleza… y tecnología

Aragón ha incrementado un 24% el espacio en FITUR.

Eva Sereno
Zaragoza,

Aragón sigue atrayendo turistas, esperando cerrar el año 2024 con una cifra récord cercana e, incluso, superando los 4 millones de visitantes. Y, para continuar con esta tendencia al alza, dentro de la ruta marcada por el Gobierno de Aragón la próxima parada es Fitur, la feria de turismo que se celebrará en el recinto de IFEMA, en Madrid, del 22 al 26 de enero.

En esta nueva edición, Aragón apuesta por un stand para promocionar todas las opciones turísticas que ofrece la comunidad para lo que ha aumentado un 24% el espacio por lo que contará con un total de 747 metros cuadrados, que se han conseguido creando una segunda planta y aprovechando otros espacios, ya que la comunidad no puede contratar más espacio hasta el próximo año.

En esta superficie se podrá disfrutar de la visión del cielo turolense, de un mirador pirenaico de alta montaña, un arco del tiempo en la estación de Canfranc y de una experiencia inmersiva en Marchica o de volar con un dron desde la plaza del Pilar, entre otras.

Son atractivos con los que Aragón aúna su legado cultural, patrimonial y natural, pero avanzando con la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas. "Queremos que en FITUR se conozca nuestra riqueza, pero también nuestra apuesta por el futuro", ha explicado el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante la presentación de la participación de Aragón en esta feria de turismo con la que la comunidad aragonesa abre su actividad en ferias.

La empresa aragonesa Integral Unusal Design ha sido la encargada de realizar el diseño del expositor que no solo se podrá ver en Fitur, sino que también será la carta de presentación turística de Aragón en otras ferias nacionales como Madrid Fusión, Navartur (Pamplona), B-Travel (Barcelona), Salón O'Ccygene (Toulouse), Expovacaciones (Bilbao), Aratur (Zaragoza), Turexpo (Galicia) e Intur (Valladolid).

El diseño del expositor se basa en la naturaleza, que abraza el espacio que alberga la riqueza histórica, patrimonial y cultural de Aragón, unida a la innovación, tecnologías de vanguardia e interactividad con el visitante. Es una confluencia en torno a la que se articulan las diferentes experiencias como el bosque coronado por la cadena montañosa en la parte frontal de expositor con la que se genera un primer impacto visual.

También se ha incluido una gran pantalla para mostrar un timelapse, que reproducirá el transcurso desde el amanecer al anochecer, mientras que el techo del expositor permitirá mostrar el turismo astronómico para ver un firmamento en la plaza central para lo que se ha generado una estructura aérea de 300 metros cuadrados.

La plaza grande, con capacidad para hasta 250 personas, acogerá presentaciones de productos y actuaciones, entre otros actos. Además, en una esquina de la plaza, habrá una cascada real. El espacio contará con una tarima elevada adaptada, así como con varios bancos móviles para acomodar el público, el espectacular videowall de 5x3 metros y la isla central-cocina para showcooking y otras actividades gastronómicas.

La plaza también será el escenario en el que habrá representación de las tres provincias aragonesas. Para Zaragoza, se ha apostado por un dron-vehículo aéreo con una actividad contigua de realidad virtual para lo que se ha contado con Fundación Ibercaja, a través de Mobility City, mientras que de Teruel se mostrará el planetario de Galáctica.

Huesca quedará reflejada con el mirador de alta montaña en la segunda planta del stand al que se accederá realizando una actividad animada de turismo activo y deportivo. El Balcón al Pirineo permitirá ver unas vistas privilegiadas que se complementarán con un rocódromo.

El plantario, de forma esférica y en representación de Galáctica, ocupará 78 metros cuadrados y podrá servir como segundo escenario. De hecho, hará de soporte para la actividad Hora Marchica, actividad de après ski que se llevará a cabo al finalizar cada día con la proyección de un vídeo de nieve sobre la cúpula del planetario para dar a conocer las estaciones de esquí aragonesas en Huesca y Teruel. Todo se completa con un juego de luces y degustaciones de cocktail con la Asociación de Maitres y Barman de Aragón. Por su parte, el arco del tiempo está pensando para realizar un viaje inmersivo en el tiempo a través de la estación internacional de Canfranc.

Además de toda la zona de exposición, también se han organizado una serie de actos y actividades que, sobre todo, se llevarán a cabo el día 24 de enero, fecha en la que se celebrará el Día de Aragón en FITUR.

Destacan por ejemplo las presentaciones de "Experiencias España, Innova Andalusí Aragón", el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR) o el estudio sobre turismo deportivo. También se hará un homenaje a las estrellas Michelin aragonesas y se proyectará el nuevo video promocional titulado "Aragón, un lugar para vivirlo todo", entre otras.