Transportes y Turismo

Guppy compra a Astara su negocio de coches compartidos GoTo

Vehículo de Astara en Madrid.

Víctor de Elena

La compañía de movilidad compartida guppy, perteneciente al conglomerado empresarial asturiano Grupo Junquera, ha anunciado la adquisición del negocio de coches compartidos GoTo, gestionado por Astara y que sólo opera en Madrid. Con esta operación, guppy consolida su presencia en el sector del coche compartido (carsharing) en España y gestionará una flota de más de 500 vehículos 100% eléctricos, integrando el servicio de GoTo bajo su propia marca.

La adquisición permite a guppy ampliar su oferta en Madrid, donde operaba previamente con un modelo de estacionamiento en puntos base (station-based). Ahora, la compañía añadirá el servicio de flota libre (free-floating), ofreciendo mayor flexibilidad para desplazamientos urbanos. Sus vehículos eléctricos, con etiqueta 0 emisiones, podrán circular sin restricciones por la ciudad y estacionarse gratuitamente en la zona SER.

La compañía absorbe además la plantilla completa de GoTo en España, asegurando la continuidad de más de 20 puestos de trabajo. Según Pablo Campos-Ansó, fundador de guppy, esta integración representa "una apuesta por llevar a más usuarios la movilidad 100% sostenible", destacando también la contribución de GoTo en el crecimiento del sector en Madrid.

Pablo Campos-Ansó, fundador de guppy.

Astara vende así la división española de GoTo que adquirió en 2023, incluida plantilla, flota y usuarios, y que le generó unas pérdidas de 3,6 millones de euros en su primer año al frente. El movimiento fue pensado con la idea de integrar este servicio de carsharing en Astara Move, su división de pago por uso, ampliando su ecosistema de soluciones de movilidad.

Preguntados por los hechos que les han llevado a tomar esta decisión, desde la división de movilidad del grupo Bergé aseguran que la operación les permite "centrarse en el núcleo del negocio, la suscripción mensual, y acelerar su expansión internacional".

Por su parte, guppy opera en Asturias y Cantabria con flota libre y en Madrid, Bilbao y San Sebastián con el modelo de puntos base. Más de 48.000 usuarios registrados en su aplicación utilizan sus servicios, incluidos más de 600 empresas que han adoptado esta solución de movilidad eléctrica como alternativa a los sistemas de renting tradicionales.

Su plan estratégico contempla la expansión nacional, conectando distintas ciudades españolas con una red de movilidad sostenible. Entre sus clientes figuran administraciones públicas como los ayuntamientos de Gijón y Torrelavega, con quienes colabora en la gestión de flotas para promover una transformación urbana sostenible y digital.