Las agencias de viaje denuncian el colapso durante horas de la plataforma de registro de viajeros en su primer día de funcionamiento
- Interior asegura que el servicio ya se presta con normalidad
- Acave lamenta que el funcionamiento sea "ya caótico de por sí"
- El sector turístico ve "inaceptable" el nuevo registro y estudia acciones legales
EFE , Europa Press
La plataforma Ses.Hospedajes, desarrollada para introducir los datos de reservas recogidos en el Real Decreto 933/2021, se ha visto afectada por un problema en la mañana de este lunes, pero ya funciona con normalidad, según han confirmado fuentes del Ministerio de Interior.
Este altercado coincide con la entrada vigor desde hoy de la aplicación de la nueva normativa, por la que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
"La plataforma funciona ya con normalidad, después de que la sede electrónica del Ministerio del Interior se viera afectada temporalmente durante esta mañana por una actuación programada en el Centro de Procesos de Datos de El Escorial", ha explicado el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska. Además, Interior ha asegurado que no habrá ninguna sanción para los hosteleros que "hayan intentado entrar esta mañana".
En un comunicado, Acave (Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas) denuncia que en un "procedimiento ya caótico de por sí", las agencias de viajes tienen además que trabajar con al menos tres plataformas diferentes", en función de donde se presten los servicios contratados, y que estas están presentando "muchos errores técnicos".
Entretanto, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha vuelto a pedir al Gobierno que las excluya del sistema de registro de viajeros que comienza este lunes, por considerar que pone en riesgo la evolución favorable que está teniendo la industria turística, con la afectación que ello puede suponer para la economía española.
En una carta abierta dirigida al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el comité ejecutivo de CEAV llama a estos a una "reflexión que derive en la apertura de un diálogo real, leal, sincero y efectivo que permita poner freno a un hecho que puede derivar en un gravísimo perjuicio de ámbito nacional, más allá del que ya está suponiendo para las agencias de viajes españolas".
Las agencias de viajes reiteran en su carta los argumentos que llevan esgrimiendo los últimos años para ser exoneradas de esta norma y acusan al Gobierno de demostrar un "flagrante desconocimiento" de sus operativas y un "manifiesto desinterés por paliarlo".
Entre otras razones, señalan que no conocen ningún problema de seguridad que justifique que ellos deben registrar los numerosos datos que se les exige de los viajeros, que ningún país del entorno ha dispuesto nada parecido y que incluso "puede llegar a poner en peligro la propia seguridad ante una ciberdelincuencia que, tristemente, avanza a pasos agigantados".
En su carta, inciden en que su exclusión evitaría una "duplicación innecesaria" de comunicación de datos a las fuerzas y cuerpos de seguridad y en el "grave perjuicio" que esta obligación va a suponer para un sector compuesto en su mayoría por pymes y micropymes, muchas de ellas sin capacidad de adaptación tecnológica y que tampoco pueden asumir el alto coste operativo y administrativo que conlleva.
"Nuestro mensaje es claro; el no eximir a las agencias de viajes y operadores turísticos pone en riesgo la actividad turística, en particular la de ámbito internacional", advierten.
A este respecto, aseguran que varios tour-operadores, especialmente europeos, están centrando su atención en destinos competidores de España ante el rechazo que en sus respectivos países está teniendo esta cuestión y lamentan que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no haya respondido a la carta que le enviaron con sus planteamientos.