Transportes y Turismo

Fallece Gabriel Escarrer Juliá, el hombre que creó el imperio Meliá con tan solo 21 años

  • Había renunciado a la presidencia no ejecutiva en junio de 2023 tras dejar las funciones ejecutivas en 2016

Judith Arrillaga

Gabriel Escarrer Juliá, fundador de la hotelera Meliá Hotels International, ha fallecido este martes a los a los 89 años de edad.

El hotelero renunció a la presidencia no ejecutiva del grupo en junio de 2023 tras haber legado las funciones ejecutivas en su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, unos años antes, en 2016. Entonces su hijo asumió la vicepresidencia ejecutiva y el puesto de consejero delegado y desde hace año y medio es también el presidente ejecutivo.

Las reacciones al fallecimiento no han tardado en llegar. "Gabriel Escarrer marcó la historia económica y turística de las Islas Baleares: un empresario que supo mirar siempre más allá y que deja un enorme legado. Mi pésame a la familia y amistades. Que la tierra le sea leve", ha expresado Francina Armengol, ex presidenta de las Islas Baleares y actual presidenta del Congreso de los Diputados, a través de su cuenta de Twitter.

Misma red social que ha utilizado Alfonso Rodríguez, delegado del Gobierno en las Islas Baleares, quien ha descrito la figura de Escarrer Juliá como "un pionero en el impulso de nuestra industria turística, y de un destino muy querido por él como Magaluf, que siempre defendió".

"Hoy despedimos a Don Gabriel Escarrer Julià, un hombre cuya visión y dedicación transformaron no solo el sector turístico, sino también la historia de Calvià. Quiero expresar mi más sincero pésame a su familia y seres queridos. DEP", ha lamentado el alcalde de Calvia.

Fundó un imperio con tan solo 21 años

El empresario mallorquín fundó con tan solo 21 años (en 1956) lo que hoy es Meliá Hotels International. Todo empezó con un hotel de 60 habitaciones en su Mallorca natal. Cerca de siete décadas después, el grupo lo despide con una cartera de aproximadamente de 350 hoteles (en propiedad, en alquiler y en régimen de gestión y franquicia) en 37 países.

Bajo su presidencia, Meliá consolidó primero su liderazgo en España para extenderlo después al Caribe americano y el Sudeste asiático, donde hoy sigue creciendo y es reconocido como uno de los Grupos hoteleros de referencia. El liderazgo es tal que es la primera hotelera en número de habitaciones en España y tercera en Europa.

Aquel hotel de 60 habitaciones, el Altair en Son Armadams, se ha convertido en un grupo internacional que aglutina ocho marcas: Gran Meliá Hotels & Resorts, ME by Meliá, The Meliá Collection, Paradisus by Meliá, Meliá Hotels & Resorts, INNSiDE by Meliá, Sol by Meliá y Affiliated by Meliá. Además, cuenta también con la marca Zel, una cadena de hoteles que el grupo lanzó a finales de 2022 junto al tenista Rafa Nadal. Para entender este crecimiento hay que tener en cuenta una serie de pasos que fue dando Escarrer que derivaron en lo que hoy es Meliá Hotels International.

Esto fue posible gracias a que tejió una red de alianzas. El momento clave para la compañía llegó en los años 80, 28 años después de abrir su primer hotel (en 1984), Escarrer compró los 34 hoteles de la cadena Hoteles Agrupados, SA (Hotasa) por unos 21.000 millones de pesetas. Por entonces, la compañía todavía se llamaba Grupo Sol. Tres años después, en 1987, el grupo luxemburgúes Interpart, presidido por el financiero Giancarlo Parrett, vendió los hoteles Meliá a la familia Escarrer por 12.500 millones de pesetas. Fue en ese momento cuando la compañía se renombró en Grupo Sol Meliá. En a penas dos años la compañía incorporó a su cartera casi 70 hoteles que aportaron una importante dimensión nacional e internacional.

Entre medias de ambas operaciones, en 1985, Escarrer salió de las fronteras españolas y abrió su primer hotel internacional, la ubicación elegida fue Bali. Cinco años después comenzó su expansión por Latinoamérica y el Caribe.

Si en la década de los 80 llegó su primer momento clave, en la década de los 90 llegó el segundo. En 1996 se produjo la salida a bolsa de la compañía dando el pistoletazo de salida a una nueva etapa de crecimiento que se fortaleció con los sucesivos planes estratégicos del grupo y con la entrada de la segunda generación familiar en la gestión. En 1997 dio el salto al Ibex 35 por primera vez.

El directivo dio un paso al lado en 2016 cuando renunció a sus funciones ejecutivas, un papel que desde entonces ostenta su hijo Gabriel Escarrer Jaume, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado del gigante hotelero. Un paso al lado que no le impidió seguir como presidente no ejecutivo, así como presidente del consejo de administración y de la junta general de accionistas de la firma, aunque con el carácter de no-ejecutivo y calidad de dominical. El último movimiento se produjo en junio de 2023 cuando renunció a la presidencia no ejecutiva.

Pese a que hace años que no está en primera línea, no ha parado de recibir premios y reconocimientos por su trabajo al frente de Meliá. El último fue el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, que fue entregado por el Rey Felipe VI en septiembre de 2022. A la lista de reconocimientos se suman del título Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Illes Balears (UIB) en diciembre de 1988, el premio Personalidad Turística del Siglo o el reconocimiento como Hotelero del año, adjudicado por la publicación norteamericana Hotels. El último se produjo en junio de este año cuando las autoridades, empresarios y vecinos de Magaluf renombraron el paseo marítimo de la ciudad bajo el nombre Gabriel Escarrer Julià.