Transportes y Turismo
Volotea factura un 14% más, 640 millones, y cerrará el año con récord de ingresos
- Confía en superar los 800 millones en ingresos
- Mejorará su ebitda un 51%, hasta los 150 millones
elEconomista.es
La aerolínea española Volotea, dedicada a conectar pequeñas y medianas ciudades europeas, cerró los primeros nueve meses de 2024 con una facturación de 640 millones de euros, un 14,5% más que en el mismo periodo de 2023. En estos primeros nueve meses, la compañía ha registrado un Ebitda de 121 millones de euros y un resultado operativo (Ebit) de 34 millones de euros con un margen bruto del 19%.
Este crecimiento, que confirma la tendencia observada meses antes, provocará que 2024 sea el año más rentable de la historia de la compañía fundada en 2011 por Carlos Muñoz y Lázaro Ros. En concreto, sus previsiones contemplan superar los 800 millones de euros en ingresos y elevar su Ebitda hasta los 150 millones, un 51% más que en el ejercicio anterior.
Desde enero hasta septiembre, Volotea experimentó un incremento notable en su rentabilidad, impulsada tanto por un crecimiento en el número de rutas como en el número de pasajeros, que en 2023 superaron los 10 millones. Para finales de 2024, la aerolínea prevé transportar entre 11,5 y 12 millones de personas en sus más de 450 rutas, con un significativo aumento de operaciones en España, donde ha transportado 2,3 millones de pasajeros hasta la fecha, un 17% más que en el mismo periodo de 2023.
La compañía aérea cerró 2023 con un resultado neto negativo de 98 millones de euros, un 40% menos que en 2022, en gran parte debido a los esfuerzos para disminuir su deuda. Su resultado operativo (Ebit) se situó en 1,4 millones. En septiembre, la aerolínea reforzó su estructura financiera con una ampliación de capital de hasta 100 millones de euros, de los cuales los primeros 50 millones han sido aportados por su equipo directivo, accionistas y la aerolínea griega Aegean Airlines, que ha pasado a ser accionista.
En lo relativo a sus operaciones, Volotea ha incorporado en 2024 tres nuevas bases en Brest y Rodez (Francia) y Bari (Italia). A nivel operativo, la aerolínea continúa apostando por el segmento de vuelos de corto radio, en rutas intraeuropeas y para el mercado de ocio y de visitas familiares, que consideran el más resistente ante la volatilidad del sector.
Carlos Muñoz, CEO de Volotea, ha expresado su optimismo respecto al futuro de la aerolínea, destacando que "Volotea ha registrado unos resultados financieros sólidos en los primeros nueve meses del año, superando significativamente los niveles del año pasado". Añadió que "una estrategia flexible y una sólida demanda en nuestros mercados nos han permitido crecer de forma sostenida y mejorar los márgenes, alcanzando márgenes históricos que nos llevan a prever un cierre de 2024 en cifras récord".
Con el plan de seguir aumentando su flota y abriendo nuevas rutas, Volotea prevé continuar con su senda de crecimiento que apunta a superar los 175 millones de EBITDA en 2025, consolidando su posición en el mercado europeo.