Transportes y Turismo
Óscar Puente admite que un trabajador de Adif hizo descarrilar al tren en "caída libre" para evitar un potencial choque en Atocha
- Un convoy que estaba siendo remolcado se desenganchó de su remolque...
- ...y un técnico tomó la decisión de desviarle a una vía alternativa por seguridad
- Chamartín y Atocha no bastan: alternativas para los días de caos ferroviario en Madrid
elEconomista.es
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha informado de que un técnico de Adif se encargó de hacer descarrilar el tren que volcó el pasado sábado en el túnel entre Atocha y Chamartín para evitar cualquier riesgo potencial de choque contra otros trenes en la estación de Atocha.
En declaraciones a los medios de comunicación, Puente ha reconocido que, por razones que aún hay que esclarecer, un tren que iba remolcado a taller "se suelta del tren que lo remolcaba e inicia un recorrido en una especie de caída libre por el túnel de Chamartín".
Ante el riesgo de que el tren pudiese desembocar a gran velocidad en la estación de Atocha, "un trabajador del centro de control de Adif toma la decisión de desviarlo a una de las vías para provocar su descarrilamiento y evitar que acabe saliendo a la playa de vías que entra en Atocha, pudiendo eventualmente chocar con algún tren que viniera", ha explicado el ministro.
Esa decisión, ha informado Puente, "produce la evitación de cualquier riesgo para las personas o para otros trenes que pudiera haber en el entorno de Atocha".
Lo que, sin embargo, el ministro no ha podido confirmar es que un tren se dirigiese hacia el convoy encaminado a Atocha en caída libre. El ministro ha asegurado que "no está determinado, al menos yo no lo conozco, que hubiera algún tren con el que pudiera chocar".
En todo caso, Puente ha calificado como evidente "que si el tren hubiera continuado en su trayectoria podría haber alcanzado la playa de vías y haber impactado contra algún tren que pudiera venir en ese momento".
"Con una mano atada a la espalda"
Puente ha asegurado que, en materia comunicativa, su cartera está, de momento, "con una mano atada a la espalda" y que, al margen de detalles que ya son conocidos, "no podemos proporcionar información".
"Es la comisión de investigación de accidentes la que tiene que realizar la labor y por prudencia nosotros no vamos a decir nada. Cuando la comisión concluya y emita sus conclusiones haremos las valoraciones oportunas", ha concluido Puente.
Renfe, satisfecha con el comportamiento del técnico
Fuentes de Renfe consultadas por elEconomista coinciden en lo expuesto por el ministro y aseguran que en el organismo existe satisfacción por el comportamiento del trabajador de Adif, dado que evitó lo que podría haber sido un accidente con implicaciones graves.
En ese sentido, dichas fuentes inciden en que la decisión del técnico de Adif fue la correcta, especialmente en un contexto de tensión y en el que la elección entre una medida u otra debía tomarse en cuestión de segundos.