Alstom fabricará 12 trenes de alta velocidad para Proxima, el nuevo rival de Renfe en Francia
- El pedido tiene un coste aproximado de 850 millones de euros
- La operadora gala espera comenzar a operar en 2028
- Renfe suma un nuevo rival en Francia: Antin inyecta 1.000 millones en la operadora Proxima
Víctor de Elena
La operadora privada francesa Proxima, que cuenta con el apoyo financiero del fondo de infraestructuras galo Antin, ha encargado al fabricante Alstom un pedido de 12 trenes de alta velocidad para comenzar a competir en el oeste de Francia a cambio de 850 millones de euros. Las pretensiones del que será un competidor más para Renfe en su intento de expandirse más allá de los Pirineos pasan por dar servicio a las grandes ciudades del Atlántico. Para ello, pondrá en marcha servicios que conectarán París con Angers, Rennes, Nantes o Burdeos en menos de dos horas.
El pedido de Proxima contempla el desarrollo de 12 trenes de la plataforma Avelia Horizon y su mantenimiento durante 15 años en un taller cerca de Burdeos. Las primeras entregas están previstas para el año 2028,
El modelo Avelia Horizon de Alstom es una nueva generación de trenes de dos pisos y el único modelo del mundo capaz de viajar a más de 300 kilómetros por hora, hasta un máximo de 320 km/h. Estos están formados por dos coches motores de corta longitud y coches articulados de dos pisos. Fueron solicitados por el operador estatal galo, SNCF, que ordenó un primer pedido de 100 unidades en 2018, mayoritariamente entregadas, a las que se sumarán otras 15 solicitadas en 2022.
Estas unidades cuentan con menos bogies, lo que permite ahorrar hasta un 30% del mantenimiento predictivo; y ofrecerá la mayor capacidad de pasajeros del mercado europeo, hasta 740 pasajeros en cada composición simple de 200 metros, reduciendo los costes de explotación por plaza.
El proyecto ferroviario de Proxima, con un completo acento francés, se dio a conocer el pasado junio y cuenta con la dirección de dos viejos conocidos del sector ferroviario francés, Rachel Picard y Tim Jackson, que trabajaron para SNCF. Sus planes están íntegramente financiados por el fondo Antin Infrastructure Partners y respaldados por un consorcio de bancos franceses e internacionales. La fabricación de estas unidades se realizará íntegramente en Francia, con participación de 10 de las 16 plantas de Alstom en ese país.