El pueblo medieval más desconocido de Cataluña que ha sido declarado Bien de Interés Cultural
- Es uno rincón perfecto para disfrutar de la naturaleza alejado de las multitudes
- Adiós al hielo acumulado en el congelador: usa el sencillo truco del papel de aluminio para eliminarlo en pocos minutos
- Adiós al secado tradicional: tiende la ropa con el método japonés para ahorrar mucho tiempo
elEconomista.es
Los rincones de Cataluña son conocidos a nivel internacional, pero no solo destacan sus impresionantes zonas de costa con pueblos pesqueros de mucho encanto. Para todos aquellos amantes de la naturaleza y de la tranquilidad existen otras opciones que, además, son perfectas para los meses de otoño.
En estos pueblos medievales de interior el interior se puede disfrutar del aire fresco y la tranquilidad que caracterizan a las villas escondidas como la de Palau-Sator, que ha sido declarada como Bien de Interés Cultural.
Esta es la villa medieval en Girona
Palau-Sator, una joya medieval desconocida en el corazón del Baix Empordà en la provincia de Girona, es un pequeño pueblo encantador que ha pasado desapercibido ya que se camufla con otros lugares de mayor afluencia turística como Pals. Este lugar combina historia, naturaleza y tranquilidad, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y calmada de la vida en la Cataluña rural.
La historia de Palau-Sator
En sus inicios fue una villa fortificada, y su historia se remonta a la Edad Media, con referencias que datan del siglo IX. Su nombre proviene de "Palatium Satoris", lo que apunta a su pasado como un enclave importante como una zona de residencial o palaciega. El pueblo está coronado por la Torre de las Horas, uno de los restos más icónicos de las antiguas murallas que protegían la villa. Esta torre aún mantiene un reloj y sirve como testimonio del pasado defensivo de Palau-Sator.
Al caminar por sus calles empedradas, se puede apreciar cómo el pueblo ha conservado su trazado medieval, con casas de piedra, callejones estrechos y arcos que revelan una arquitectura histórica bien preservada. Su tamaño hace sentir al lugar como una villa íntima y aislada, alejada del ajetreo moderno.
El entorno de la villa de Palau-Sator
Además, está rodeado por la plana del Baix Empordà, un paisaje típico de la región donde los campos de cultivo y los bosques bajos se mezclan con pequeños caminos rurales. Este entorno invita a realizar paseos tranquilos y rutas por los alrededores. La proximidad de otros pueblos medievales como Peratallada y Ullastret, y la cercanía a la Costa Brava, permite disfrutar tanto del patrimonio histórico como de la belleza natural de la región.
Qué ver y hacer en este pueblo medieval catalán
No son pocas las cosas que ver en este auténtico tesoro medieval. Se puede visitar el símbolo de la ciudad: la Torre de las Horas, una estructura de 20 metros de altura que en su día fue parte del castillo medieval de Palau-Sator. Las murallas y los portales de entrada a la villa, aunque parcialmente destruidos, siguen conservando el encanto medieval. Uno de los accesos más destacados es el Portal Mayor.
Iglesia de Sant Pere es una iglesia románica situada fuera de las murallas que data del siglo XIII y es otro de los puntos históricos de interés.
Cómo llegar a Palau-Sator
Desde Barcelona (unos 130 km): La manera más rápida de llegar es por la AP-7 en dirección a Girona y luego tomar la C-66 hacia la Costa Brava. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Desde Girona (unos 40 km): Se puede llegar fácilmente en coche en unos 30 minutos, siguiendo la C-66 en dirección a La Bisbal d'Empordà.