Esta es la mejor ciudad española para comer, según el conocido chef José Andrés
- Algunas zonas de España destacan por su rica gastronomía, de gran calidad
- El nombre de niño más bonito del mundo, según un estudio: en España solo 54 personas se llaman así
- Ni tortilla ni croquetas: este es el plato más representativo de España, según el CIS
elEconomista.es
Si hay algo que distingue a nuestro país del resto del mundo no es otra cosa que la comida. La rica gastronomía y los platos típicos de cada zona de España convierten este destino en uno de los más apreciados para degustar todo tipo de recetas de la dieta Mediterránea, aunque esto no quita que haya favoritismos por una u otra zona y sus especialidades.
Una buena paella valenciana, los cocidos madrileños o el gazpacho andaluz son algunas de las elaboraciones más reconocidas tanto para los propios españoles como para los turistas que vienen a nuestro país. Sin embargo, la opinión de uno de los grandes chefs españoles, José Andrés, fundador de la organización World Central Kitchen, se tiene muy en cuenta en lo que se refiere a la gastronomía de nuestro país.
El mejor lugar para comer en España
El distinguido chef nació en Asturias, concretamente, en la localidad de Mieres, aunque su cocina le ha llevado a numerosos destinos tanto dentro como fuera de España. Es por ello que ha conseguido ser reconocido a lo largo y ancho del mundo, aunque hay lugares con especial relevancia para el chef.
Este verano, José Andrés ha recibido el reconocimiento del II Premio Gaditano de Adopción. Así, Cádiz fue el lugar español que destacó el chef como la mejor ciudad para comer, con estas palabras: "No se come en ningún lado como en Cádiz", dijo.
El chef tuvo muy buenas palabras hacia la gastronomía gaditana, tanto a los platos y productos locales, como en lo que se refiere a los restaurantes y resto de locales en los que poder degustar unas recetas que no dejan indiferente a ningún visitante.
¿Qué platos son típicos de Cádiz?
De este modo, quienes vayan a Cádiz pueden probar todo tipo de platos típicos, que se adaptan a todos los gustos, dada su variedad, aunque cierto es que muchos de ellos se centran tanto en productos de la huerta como en productos del mar.
Uno de los que no puede faltar como tapa en ningún local gaditano son las tortillas de camarones, una masa en harina de trigo, harina de garbanzos y condimentos, en la que se introducen los camarones. A este plato se une el pescaíto frito, un plato muy común como tapa o ración en los bares de Cádiz, que suele incluir boquerones, choco, adobo o salmonetes, entre otros pescados.
De hecho, el cazón en adobo es otra de las recetas que no puede faltar si se habla de gastronomía gaditana, así como otras elaboraciones propias de algunas localidades, como urta a la roteña (típico de Rota) o los dulces gañotes de Ubrique. En cuanto a los dulces, destacan también los pestiños.