¿Qué comida se puede llevar en el equipaje de mano de un avión? Estos son los alimentos y bebidas permitidos
- En materia de alimentos que pueden introducirse en la cabina, las aerolíneas también tienen sus restricciones
- ¿Viajas en avión? Estos son los riesgos del síndrome de clase turista
- Estos son los cambios en las normas del equipaje de mano y los líquidos en los vuelos europeos y la fecha en la que entra en vigor
elEconomista.es
A la hora de viajar en avión hay que mirar con detenimiento los objetos que podemos subir a bordo para que no haya sorpresas cuando se embarca y tener que tirar cosas del equipaje o pagar un suplemento. Sobre todo, porque cada compañía cuenta con sus propias restricciones y hay que adaptarse en cada vuelo que se haga.
En materia de alimentos que pueden introducirse en la cabina, las aerolíneas también tienen sus limitaciones. Llevarlos sí están permitidos pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones.
Viajes dentro de España
Cuando el viaje es dentro de España, no existe una restricción de que lleves tu comida fresca como productos cárnicos, mariscos o pescados, embutidos, verduras o fruta fresca. Pero deben estar precintados, llevarlos en tu equipaje de mano y que no desprendan aromas muy fuertes o drenen líquidos.
Los alimentos sólidos y secos que se transporten en un recipiente hermético y a prueba de fugas suelen poder pasar el control de seguridad. Al igual que los aperitivos que estén en su recipiente original y que estén envasados en un recipiente hermético.
En el caso de la comida casera, los alimentos sólidos y secos se pueden llevar sin problemas si están bien envasados.
Vuelos internacionales
En los vuelos internacionales, las normas son muy estrictas. La razón está que con esos alimentos se pueden importar plagas o enfermedades al país de destino. Lo mejor es no llevar comida preparada en casa a vuelos a otros países y consultar antes con la aerolínea o aduana por si se puede llevar comida en el avión de productos frescos o no.
Si vas a viajar a o desde un país extracomunitario, lo mejor es consultar las leyes del país de destino en cuanto a la entrada de alimentos. Algunas naciones mantienen normas estrictas para la salida de ciertos productos, para evitar el comercio ilegal o porque provengan de especies protegidas. Otros, prohíben la entrada de alimentos para evitar el contagio de enfermedades o por creencias religiosas.
Bebidas alcohólicas y otros líquidos
El agua u otras bebidas, las sopas, salsas, cremas y aceites se consideran líquidos. Deben de conservarse en envases individuales de capacidad máxima de 100 ml e introducidos en una sola bolsa o neceser de plástico transparente cuya capacidad no sea superior a 1 litro.
Siempre que las autoridades lo permitan, se pueden llevar bebidas alcohólicas en el equipaje de mano. Pero debe cumplir la regla de los 100 mililitros de líquido por recipiente, que se cumple con los demás líquidos. Si la bebida alcohólica tiene más de un 22% de alcohol, no está permitido guardarla en el equipaje de mano.
Centrándonos en las bebidas alcohólicas, si superan las siguientes cantidades, tendremos que declararlas en la aduana y pagar algunas tasas para evitar que las autoridades las confisquen:
- Si la graduación de la bebida supera el 22%: 1 litro.
- Bebidas con graduación inferior al 22%: 2 litros.
- Vino: 4 litros.
- Cerveza: 16 litros.
Alimentos o medicinas en estado líquido
Aquellos alimentos (dietas especiales, comida de los niños, etc.) o medicinas en estado líquido que deban utilizarse durante el viaje podrán introducirse en el avión siempre que se justifiquemos su uso, por ejemplo, con una receta o informe médico.
Los alimentos que están permitidos son:
- Bocadillos (envueltos en papel transparente o en una caja).
- Frutas y ensaladas.
- Patatas fritas, galletas y otros dulces como chocolatinas.
- Bolsitas de té y bebidas instantáneas.
Alimentos prohibidos:
En la mayoría de los vuelos nacionales o internacionales se aconseja no llevar los siguientes alimentos en el avión:
- Productos gelatinosos para untar como mantequilla, mermelada o salsas como el kétchup.
- Alcohol de alta graduación.
- Sopas, tanto frías como calientes.
Vuelos de fuera de la Unión Europea
Si se viaja a la Unión Europea desde un país que no es miembro, hay que saber que el Reglamento CE 206/2009 de la Comisión Europea aplica "procedimientos y controles veterinarios estrictos" para los productos de origen animal que vayan en el equipaje de pasajeros procedentes de países extracomunitarios.
Las comidas que sí se pueden introducir en un avión procedente de un destino fuera de la UE son:
- Leche en polvo u otras comidas para lactantes y alimentos especiales para humanos o animales domésticos que sean necesarios por razones médicas. Estos artículos no han debido ser refrigerados previamente, serán de marca comercial e irán perfectamente envasados. La cantidad máxima permitida para estos productos es de 2 kg.
- Pescados eviscerados, frescos o procesados (hasta 20 kg. o en una sola pieza) y algunos mariscos como langostinos, bogavantes, mejillones y ostras. La cantidad de caviar de esturión, al provenir de especie protegida, se limita a 125 gramos por persona.
- Miel hasta 2 kg.
- Aceitunas rellenas de pescado.
- Cualquier otro alimento sin carne o leche y que contenga menos de un 50% de huevos procesados o productos pesqueros.
Líquidos
- Caldo de carne concentrado.
- Caldos y condimentos envasados para sopas.