La única playa con Bandera Azul del País Vasco: ni Álava ni Gipuzkoa
- Adiós a Spotify: esta app es totalmente gratuita, sin publicidad y ofrece un servicio casi idéntico
- Las personas que necesitan la televisión encendida para dormir por la noche tienen estos 8 comportamientos, según la psicología
- El pueblo medieval mejor conservado del mundo a una hora y media de Madrid y en el que se grabó un anuncio de la 'Super Bowl'
elEconomista.es
El verano es un reclamo para que muchos se pongan como objetivo disfrutar de algún punto de la costa española. Y es que las altas temperaturas, que no paran de aumentar, han hecho que se plantee la posibilidad de hacer alguna escapada o, si se puede, alargar un poco más los días que se pasa en la playa.
Sin embargo, antes de escoger una playa hay que conocer los requisitos que esta reúne. La gastronomía local puede ser un buen reclamo, las opciones de alojamiento otro, pero el que destaca por encima de todos son los distintivos de Bandera Azul. Estos galardones, entregados solo a las playas que cumplen unos altos estándares de servicios y calidad del agua, han sido los que más han mirado los turistas para elegir una u otra playa. España cuenta con 638 de estas banderas solo en playas, 11 más que el año pasado. Es un hecho que nuestro país destaca por encabezar el ranking de todos los países, pero hay zonas cuyo título de Bandera Azul apenas se escucha.
Es el caso del País Vasco, donde únicamente la playa del Bakio ha obtenido el distintivo, está ubicada a unos 25 kilómetros al noreste de Bilbao, a lo largo de la costa del Mar Cantábrico. La playa está rodeada de un paisaje verde y montañoso, con colinas y acantilados que aportan un marco pintoresco al entorno.
Tiene una forma de media luna de 1,5 kilómetros de largo, con arena dorada que se extiende a lo largo de la costa. Por lo general, las aguas del mar son limpias y de color azul verdoso, con olas que pueden ser suaves o moderadas, dependiendo del día. Cuenta con duchas, baños y alquiler de hamacas y sombrillas en temporada alta. Además, dispone de acceso adaptado para personas con movilidad reducida.
Las otras "playas" de Álava
A parte de las playas naturales, este galardón también se otorga a puertos y embalses. España suma 102 puertos deportivos y siete embarcaciones turísticas. Es por esto que, aunque Álava sea una provincia de interior y no tiene costa, cuenta con algunas zonas de baño en embalses que están galardonadas con la Bandera Azul, siendo esta la provincia con más distintivos de su comunidad. En total son tres las zonas de baño:
- Landa (Elburgo, Álava). El embalse de Landa se encuentra cerca de la localidad de Elburgo (Elvillar), al sureste de Vitoria-Gasteiz. Su gran tamaño le permite ofrecer varias actividades recreativas, incluyendo zonas para el baño y servicios como duchas, zonas de picnic, y accesos adaptados. También hay restaurantes y áreas recreativas cercanas.
- Garaio Norte (Arratzua-Ubarrundia, Álava). Situado en el embalse de Ullíbarri-Gamboa, en la localidad de Arratzua-Ubarrundia. Es una zona habilitada para el baño en el embalse que ofrece un entorno natural y tranquilo. Incluye servicios de socorrismo, zonas de picnic, y áreas para deportes acuáticos. También se encuentra en una zona que permite la práctica de actividades como el senderismo y el ciclismo.
- Garaio Sur (Barrundia, Álava). También en el embalse de Ullíbarri-Gamboa, en la localidad de Barrundia. Ofrece servicios como socorrismo, áreas de recreo y zonas para actividades acuáticas. Al igual que Garaio Norte, también proporciona acceso a rutas de senderismo y zonas para hacer picnics.