Iberia consolida sus planes en Madrid y destinará 580 millones a su futuro 'EcoTech Hub'
- Instalará un centro de innovación aérea junto al aeropuerto de Barajas
- Sus instalaciones actuales se actualizarán para adaptarse a las exigencias del sector aéreo
- Sansavini (Iberia): "Comprar Air Europa es fundamental para competir en la liga de los grandes"
Víctor de Elena
Iberia va a destinar 580 millones de euros a su nuevo centro de innovación aérea en Madrid, que llevará el nombre de Aviation Eco-Tech Hub. Este nuevo espacio, situado en un terreno de su propiedad en el este de Madrid, estará destinado a la innovación tecnológica y ambiental para el sector aéreo.Se ubicará en la finca de La Muñoza, situada entre el aeropuerto de Barajas y la autovía A-2. Este terreno, propiedad de la aerolínea desde los años setenta, se ubica en un lugar privilegiado tanto para la compañía aérea como para el sector inmobiliario, que cataloga los suelos del corredor 2 como los más productivos de la capital.
De hecho, el desarrollo de la ciudad aeroportuaria de Barajas planteado por Aena arrancará de forma simultánea al proyecto de Iberia, y empezará por ofrecer al mercado los terrenos más próximos a la carretera de Barcelona, dado que en sus inmediaciones se sitúan las principales compañías logísticas.
Un terreno clave
Los casi 1,3 millones de metros cuadrados de La Muñoza reciben cada día a más de 4.000 trabajadores de las distintas instalaciones técnicas y de servicios allí ubicadas. Entre ellas se sitúan hangares, el taller de motores de las aeronaves de Iberia, equipos tecnológicos, simuladores de vuelo e instalaciones tecnológicas de la compañía. Dado el tamaño de la finca, cuenta con una red de infraestructuras de aguas y transporte propias.
La Muñoza ejerce de principal hub de mantenimiento de Iberia. Los más de 3.200 trabajadores propios y otros 800 externos encargados de comprobar cada aeronave antes del despegue se dividen en hasta 60 especialidades laborales distintas para garantizar que los vuelos operan correctamente sin ningún tipo de problema.
También acoge el conocido como Hangar 6, una de las mayores instalaciones de mantenimiento de la compañía. Con 21.000 m2 de superficie, es capaz de acoger hasta 10 aeronaves de corto y largo para todo tipo de revisiones y labores de mantenimiento al mismo tiempo. Fue inaugurado en 1995 y durante años fue mayor espacio diáfano sin pilares de toda Europa.
La Muñoza es también el lugar al que acuden los pilotos de Iberia para realizar su formación o actualizar sus competencias. Esto se realiza en el CAE, un centro único en España dedicado a la formación de pilotos que cuenta con 12 simuladores de vuelo completos y dotados de la última tecnología para formar al personal de vuelo. A lo largo de su existencia, este centro ha formado a más de 10.000 pilotos y tripulantes de cabina de 50 aerolíneas distintas.
En la zona más al norte del mismo también se sitúan las naves de DO&CO, el proveedor de catering a bordo de la compañía para todos sus aviones. Es, a efectos prácticos, el mayor restaurante de España, con más de 10.000 m2 de cocinas. Cuenta con unos mil empleados que cada día garantizan la prestación del servicio de comida a bordo en tres aerolíneas regulares que sirven hasta 9,2 millones de menús cada año.
Qué tendrá el centro
La idea de Iberia pasa por convertir este espacio en el mayor centro tecnológico de nueva generación en la industria aeronáutica europea. Para ello, llevará a cabo la renovación completa de sus actuales instalaciones industriales con una inversión de 580 millones de euros, a lo que se sumarán otros 200 millones de terceras empresas que también estarán presentes en este nuevo espacio.
Con esta inversión, el grupo IAG al que pertenece Iberia eleva su apuesta por España hasta los 6.000 millones de euros de inversión en el próximo lustro. Detrás de esta inversión están el aumento de flota y, en consecuencia, de rutas en España para todas sus aerolíneas.
La formación, pieza clave
Para elevar a otro nivel el potencial del proyecto, Iberia aboga por fomentar la colaboración en el sector aeronáutico que den lugar a inversiones en proyectos de otros actores. La aspiración de la compañía pasa por lograr una movilidad de alta capacidad mediante energías sostenibles como el hidrógeno verde o la electricidad renovable.
Así, la compañía ha centrado sus esfuerzos en enfocar el nuevo Aviation EcoTech Hub hacia valores como la sostenibilidad, innovación, seguridad, tecnología o formación bajo criterios de inclusión. En el Eco-Tech Hub se construirán nuevos talleres y se habilitarán espacios para el desarrollo de motores de última generación para los aviones (GTF y LEAP). Con ellos, buscarán crear sinergias entre segmentos aeronáuticos como el diseño, fabricación o ensamblaje de componentes.
También habrá hueco para testear y desarrollar nuevas energías de propulsión, como los combustibles sostenibles SAF, Power-to-Liquids (PtL) o el hidrógeno. Todo ello se hará en un campus innovador, con huella de carbono neutra y dotado de edificios sostenibles.
Este plan convertirá a Madrid en un hub de formación de personal cualificado para todo el sector aéreo. La propuesta de Iberia, además de asegurar la creación de 7.000 nuevos empleos adicionales a los 4.000 actuales, dará lugar a un campus de innovación en colaboración con las principales universidades y albergará una escuela de formación aeronáutica que apoyará las carreras de colectivos sensibles, como jóvenes, mujeres, talento senior o personas con discapacidad.
Apoyo institucional
La reforma de La Muñoza ya ha empezado a dar sus primeros pasos junto a las instituciones madrileñas. Así, el presidente de Iberia, Mauro Sansavini, reconoció a elEconomista.es que se ya se habían realizado las primeras reuniones con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para dar a conocer el proyecto.
De primeras, la aerolínea se ha comprometido con el Ayuntamiento de la capital a integrar sus instalaciones con el proyecto del Bosque Metropolitano que rodeará la capital, mediante la creación de un corredor ecológico junto al río Jarama. Además, incrementará la superficie arbórea y creará una red de senderos verdes para poner en valor la calidad paisajística del entorno, aprovechando la necesaria mejora de sus accesos viarios.
"El proyecto permite el desarrollo urbanístico de la ciudad, por lo que lo estamos desarrollando en estrecha colaboración con las instituciones. Es un gran proyecto para el que esperamos inaugurar en 2027, coincidiendo con el centenario de Iberia", concretó Sansavini a preguntas de este medio.
Aunque el proyecto se encuentra en una fase preliminar, los plazos estimados por la aerolínea contemplan obtener los permisos administrativos a lo largo de 2025. La construcción de las nuevas instalaciones arrancaría al año siguiente con el objetivo de que sean inauguradas en 2027, coincidiendo con el primer centenario de la aerolínea española.