La idílica cueva volcánica de Lanzarote con lagos subterráneos cuyo origen se remonta unos 4.000 años atrás
- La historia de los Jameos del Agua comienza con la erupción del volcán La Corona hace unos 4.000 años
- Por qué el nuevo AVE a Galicia tarda más que los trenes Alvia a los que sustituye
- GALERÍA | Jameos del Agua: las fotografías más impresionantes del increíble oasis volcánico de Lanzarote
Beatriz Rodrigálvarez
Los Jameos del Agua, situados en la isla de Lanzarote, son uno de los destinos más emblemáticos y fascinantes de las Islas Canarias. Este impresionante conjunto de cuevas volcánicas y lagos subterráneos no solo destaca por su belleza natural, sino también por la intervención artística del célebre artista y arquitecto lanzaroteño César Manrique, quien transformó este espacio en un lugar de armonía entre arte y naturaleza.
Cómo se formó
La historia de los Jameos del Agua comienza con la erupción del volcán La Corona hace unos 4.000 años. La erupción formó un túnel volcánico de unos seis kilómetros de longitud que se extiende desde el cráter del volcán hasta el mar. Los Jameos son el resultado del colapso de este túnel en ciertos puntos, creando grandes aberturas o "jameos". Estos jameos se llenaron de agua de mar, creando lagos subterráneos únicos que albergan una diversidad de vida marina.
El término "jameo" proviene de la palabra aborigen canaria que se refiere a una cavidad volcánica creada por el colapso de la superficie del terreno. Los Jameos del Agua consisten en tres jameos principales: el Jameo Chico, el Jameo Grande, y el Jameo Redondo. El Jameo Chico es la entrada principal al sitio y da paso a una serie de pasajes y escaleras que llevan al Jameo Grande, una cueva de impresionantes dimensiones. Al final del recorrido se encuentra el Jameo Redondo, que alberga un auditorio natural con una acústica excepcional.
La transformación de los Jameos del Agua en una atracción turística comenzó en la década de 1960, cuando César Manrique, junto con el arquitecto Jesús Soto y otros colaboradores, emprendieron la tarea de crear un espacio que respetara y realzara la belleza natural del lugar. Manrique, conocido por su compromiso con la conservación del medio ambiente y su visión de integrar arte y naturaleza, diseñó el espacio de manera que los elementos arquitectónicos se mezclaran armoniosamente con el entorno volcánico. La intervención de Manrique incluyó la construcción de pasarelas, escaleras y áreas de descanso que permiten a los visitantes explorar el lugar sin alterar su carácter natural.
Cómo llegar
Para llegar a los Jameos del Agua, los visitantes pueden volar al aeropuerto de Lanzarote, que recibe vuelos nacionales e internacionales. Desde el aeropuerto, se puede alquilar un coche o tomar un taxi para recorrer los aproximadamente 30 kilómetros que separan el aeropuerto de los Jameos del Agua. La ruta en coche es sencilla, siguiendo la carretera LZ-1 en dirección norte hasta llegar al municipio de Haría, donde se encuentra este impresionante paraje.
Flora y fauna
Uno de los aspectos más destacados de los Jameos del Agua es su flora y fauna únicas. A pesar del ambiente aparentemente inhóspito, el ecosistema de los Jameos alberga una sorprendente variedad de vida. El lago subterráneo en el Jameo Chico es el hogar del famoso cangrejo ciego albino (Munidopsis polymorpha), una especie endémica y única en el mundo. Estos pequeños cangrejos, de unos pocos centímetros de longitud, son de color blanco debido a la falta de pigmentación y ciegos, adaptaciones resultantes de vivir en la oscuridad total del lago subterráneo. La presencia de estos cangrejos es un indicativo de la pureza del agua en la cueva y son considerados un símbolo de los Jameos del Agua.
Además de los cangrejos ciegos, los Jameos del Agua también albergan diversas especies de insectos y otros invertebrados adaptados a las condiciones particulares del entorno volcánico. La vegetación en la superficie incluye plantas típicas de la flora canaria, como los líquenes, helechos, y especies endémicas adaptadas a las condiciones áridas de Lanzarote. La intervención de Manrique también introdujo especies de plantas ornamentales que complementan la vegetación natural y realzan la belleza del lugar.
El auditorio del Jameo Redondo es otro aspecto notable de los Jameos del Agua. Con una capacidad para 600 personas, este auditorio natural se utiliza para conciertos y eventos culturales debido a su excelente acústica y atmósfera única. La combinación de la cueva volcánica y las intervenciones arquitectónicas crea un entorno acústico que ha sido elogiado por músicos y artistas de todo el mundo.
Además de su valor estético y ecológico, los Jameos del Agua tienen un importante valor educativo. El centro de visitantes ofrece información detallada sobre la formación geológica del túnel volcánico, la biología de las especies que habitan en el lugar, y la historia de la intervención de César Manrique. Esto convierte a los Jameos en un lugar de aprendizaje y concienciación sobre la importancia de preservar el medio ambiente y la herencia cultural de Lanzarote.
Visitar los Jameos del Agua es una experiencia única que combina la exploración de un entorno natural excepcional con la admiración de la obra de un genio artístico. El equilibrio logrado entre la intervención humana y la preservación de la naturaleza es un testimonio del legado de César Manrique y su visión de una relación armoniosa entre el hombre y su entorno.