Transportes y Turismo

Por qué debes evitar girar a la izquierda al conducir si quieres ahorrarte gasolina a final de mes


elEconomista.es

La empresa de reparto UPS tiene 110.000 camiones repartidos por todo el mundo que realizan las rutas necesarias para entregar una media de 18 millones paquetes diarios, por lo que cada 'paso' cuenta.

Desde hace casi 20 años todos los conductores que trabajan para la compañía estadounidense tienen una máxima a la hora de afrontar su día a día, una máxima que ha hecho que UPS ahorre 38 millones de litros de combustible al año y haya reducido sus emisiones de dióxido de carbono en 20.000 toneladas. Además, esta medida también ha provocado que aumenten su reparto en 350.000 paquetes más al día.

Así, la política más llamativa para los trabajadores de UPS es que están obligados a evitar los giros a la izquierda cuando realizan las rutas de entrega, o bien a la derecha en aquellos países que circulan por la izquierda. Un 'inconveniente' que los profesionales de la empresa deben evitar cuando realizan las entregas, aunque ello suponga seguir un itinerario más largo.

Un software llamado Orion

A lo largo de 2003, UPS puso en marcha un estudio para analizar la eficiencia en sus repartos, aunque entonces con una flota de camiones más pequeña y un volumen de entregas mucho menor. Entonces, la compañía americana detectó problemas en aquellos itinerarios que incluían algún giro a la izquierda, ya que esto provocaba una mayor pérdida de tiempo y de combustible al tener que aguantar largas cola esperando la detención de los vehículos del carril contrario. Además, UPS también registró mayor incidencia de accidentes en estos casos.

Así, en 2004 la empresa de reparto comenzó a aplicar un nuevo sistema de software en las rutas de sus transportistas: Orion, un 'gps' configurado de manera estricta para evitar los giros a la izquierda de la ruta de todos sus conductores (siempre que sean 100% evitables) y solo establecer itinerarios de giros a la derecha, aunque ello implique un aumento en el tiempo de ruta.

Ahorro de 38 millones de litros

Según la compañía de reparto, con este sencillo mantra, se ahorran una media de 38 millones de litros en combustibles al año, incalculable en euros, además de reducir su contaminación en 20.000 toneladas de dióxido de carbono.

Y aunque esos son datos de UPS, la realidad es que sí, el ahorro es real. Hace uno años, el programa de Discovery Channel "Cazadores de mitos" quiso comprobar la veracidad del 'mito' y propuso un reto en el que dos vehículos de la empresa realizaran la misma entrega, pero con diferentes rutas. Así, uno de ellos tenía el itinerario configurado con Orion, de tal manera que tan solo tendría que realizar un giro a la izquierda, pero 23 a la derecha. A su vez, la ruta del otro camión de reparto, sin Orion, quedó con 8 vueltas a la izquierda y tan solo 4 a la derecha.

El resultado fue sorprendente incluso para el propio programa quien comprobó que, a pesar de que el primer transportista tardó 61 minutos en un recorrido de 10,8 km y el segundo 52 minutos en una ruta de 8,3 km, el ahorro en combustible fue real: 1,81 litros frente a los 3,08 litros del camión.

Espacio milimétrico

'Prohibido girar a la izquierda' no es la única norma de UPS para optimizar el servicio de entregas y reducir el impacto medioambiental. En 2012, la compañía estadounidense también aplicó otra serie de medidas añadidas mirando por el efecto de las emisiones a la atmósfera para disminuir el efecto en un equivalente a 5.300 automóviles al año.

Como ejemplo, otra decisión de la compañía fue diseñar los espejos laterales de sus camiones de tal manera que pudieran superponerse unos con otros al estacionar, para reducir a milímetros la distancia entre automóviles y ahorrar así espacio de aparcamiento.

¿El ahorro es igual para un turismo?

Queda demostrado que una ruta de UPS con menores giros a la izquierda, a pesar del aumento en kilómetros y tiempo que conlleva, reduce en un 30% el consumo de combustible. Sin embargo, se trata de una medida a seguir continuamente y no en un solo recorrido, por lo que a largo plazo podría ser más que rentable.

Aun así, hay que destacar que "en UPS, típicamente, sólo el 10% de los giros son a la izquierda, pero en la vida real la ratio suele estar sobre el 50-50%, solemos encontrar tantos giros a la izquierda como a la derecha" según Graham Kendall, profesor de Ciencias Informáticas en la Universidad de Nottingham.